Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

El CemiTT hacia un desarrollo económico sustentable

El Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica, hacia un desarrollo económico sustentable

Dr. Antonio del Río Portilla
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro Morelense de Innovación yTransferencia Tecnológica
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.

Con la inauguración del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica, el CemiTT, continuamos un esfuerzo largamente impulsado por la Academia: la implantación de empresas basadas en el conocimiento. Sabemos que este camino no es sencillo; pero estamos seguros que todos los esfuerzos serán recompensados.
El CemiTT surge en el momento en que el sistema científico regional empieza a dar señales de madurez. El sistema científico mexicano muestra los primeros signos de madurez hace unos 25 años. Y son poco más de 25 años, los que tiene de existir el sistema morelense. El primer artículo de investigación “hecho en Morelos” aparece en 1979. De esta manera la década de los 80's es considerada la etapa de gestación de la ciencia morelense. Los 90's, sin lugar a dudas, marcan la etapa de consolidación. Finalmente, ya en este siglo la ciencia morelense muestra rasgos de madurez. De hecho, en este siglo, Morelos produce del orden de 600 artículos por año en revistas de circulación internacional. Hasta el día de ayer los científicos morelenses publicaron más de 6 mil artículos, 513 en lo que va del 2007. Otra manifestación de la madurez de nuestro sistema científico es que hasta el año 2006 Morelos contaba con 676 investigadores reconocidos por el sistema nacional de investigadores. Con esta información y los datos poblacionales del INEGI podemos decir que Morelos tiene indicadores en ciencia que caen en la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Estos indicadores de madurez nos permiten afirmar que podemos iniciar un desarrollo sustentable basado en la tecnología. Tenemos ya, todos los ingredientes necesarios. Sin embargo, como todos sabemos, no basta la materia prima para lograr un producto exitoso. Estos mismos indicios de madurez, son muestra de que no podemos cantar victoria aún y que tenemos que redoblar los esfuerzos para consolidar un sistema científico más vigoroso. También debemos reconocer que el CemiTT nace en un nicho donde la interacción de este aparato científico con las empresas es débil. Afortundamente, la sociedad morelense, en particular el sector empresarial, ha comprendido que el desarrollo no puede basarse solamente en los bajos costos, sino que es imperioso incluir un alto valor agregado a los productos.
¿Qué es el CemiTT? Citando a la Maestra Consuelo Valverde, que junto con el Dr. Manuel Martínez, concibió este espacio que hoy nos reúne, “el CemiTT es el lugar donde las ideas brillantes se convierten en negocios exitosos”. El CemiTT fue concebido como el puente necesario no sólo entre el sector académico y empresarial; sino de manera más importante, entre el subdesarrollo y el primer mundo; entre la dependencia tecnológica y el acceder al mundo de los "proveedores de conocimiento". La idea detrás del CemiTT, es de efectividad en todos sentidos: térmica, energética, humana, económica. Queremos que el CemiTT sea un traductor-hacedor, que pueda lograr empatía con los dos mundos, el académico y el empresarial; enlazándolos en este lenguaje único, maravilloso, donde el detalle no importa, donde la abstracción es todo, y donde finalmente los grandes acuerdos se logran, concretan y producen.

El CemiTT es la principal muestra viviente de su filosofía. Es su propio caso de éxito. Este Centro es resultado de la vinculación exitosa. Aquí se reúne el saber y el hacer de un grupo multidisciplinario, que impulsado por la pasión que sólo las convicciones más profundas produce, logró homologar lenguajes, alinear estrategias, relegar diferencias y sumar voluntades y acciones. Aquí hay cientos de horas de trabajo y desvelo de funcionarios públicos federales, estatales y municipales; de académicos y tecnólogos; de gestores y asesores. No exagero al decir que de decenas de mente brillantes y decididas. La misma construcción de este edificio, fue producto de intensos debates, donde el argumento imperante siempre fue buscar los acuerdos, y evitar a toda costa las mil razones para discrepar. El CemiTT que era una gran idea, hoy es una realidad con un potencial aún más grande. El CemiTT es ante todo, un ejemplo viviente de procesos, de metodologías aplicadas, de evolución y adaptación constante.Imagen de muestra
El CemiTT con sus tareas primordiales: la incubación de empresas de alta tecnología por un lado, la búsqueda de la transferencia tecnológica y la generación de la cultura de innovación como ejes generadores de riqueza; concibe como aliados en estas labores a: las instituciones académicas (universidades, centros e institutos de investigación), cuyo producto es nuestra materia prima, el conocimiento, que es la principal riqueza del Estado y por lo tanto del CemiTT; al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, con quien trabajaremos para que la propiedad industrial sea uno de los activos de las empresas morelenses; a los empresarios, tanto del sector industrial como del área de consultoría y servicios, con quienes impulsaremos la concepción de negocios a través de la tecnología; y por supuesto, a las entidades gubernamentales, tanto federales como estatales, que comparten la visión de impulsar el desarrollo sustentable a través del conocimiento. De esta manera el CemiTT--como una dirección del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, que lo alberga, comprende e impulsa--, estructurado bajo el concepto de administración esbelta y enfocado a resultados, vinculará a los actores de la innovación: la academia, los empresarios y el gobierno con una idea fija, clara y precisa: lograr el desarrollo económico sustentable de nuestro Estado a través del conocimiento.


El doctor Antonio del Río Portilla recibió el título de Físico y los grados de Maestro en Ciencias y Doctor en Ciencias, ambos en física, por la UNAM. Ha publicado más de 100 trabajos de los cuales más de 60 han sido en revistas de circulación internacional. Ha dirigido 18 tesis, 6 de ellas de doctorado, y una estancia posdoctoral. El Dr. del Río ha impartido más de un centenar de conferencias y ha sido invitado a dar pláticas en congresos internacionales y nacionales sobre los tópicos de sus contribuciones científicas. Actualmente, es el Director del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT).