La aparición y crecimiento de las redes sociales y la aplicación intensiva de las nuevas tecnologías en la web, han generado una revolución clave en el devenir de los negocios en línea. Estos nuevos servicios web, planteados como plataformas de comunicación y participación entre usuarios, han obligado a replantearse muchos de los paradigmas en los que se basaba todo el sector.
En la actualidad hay un gran número de sitios web que nos muestran diferentes tipos de información, desde noticias, entretenimiento y cuestiones educativas. Sin embargo, las empresas que realizan esas publicaciones necesitan evaluar si su sitio web es exitoso o tiene el riesgo de desaparecer debido a su reducido número de visitantes.
Las redes sociales y su éxito masivo tanto en audiencia como en volumen y forma de uso, suponen una revisión completa en todos los aspectos del negocio en línea: desde la tecnología, diseño, comunicación, generación de contenidos, publicidad y mercadotecnia y la forma en cómo se mide la audiencia de los sitios web o analítica web.
La analítica web es una disciplina encargada de monitorear el comportamiento de los usuarios desde la llegada al sitio web hasta que se van de éste, el cual servirá para optimizar el diseño y el contenido del sitio, identificar oportunidades y riesgos, entender al cliente y mejorar su satisfacción de navegación en el sitio web y así incrementar su lealtad.
Recientemente, se ha tomado mucha importancia en el análisis de todo lo relacionado con la web, se quiere conocer qué se dice en la redes sociales sobre un tema en particular, sobre la empresa o un sitio web específico. El lograr una comunicación efectiva con los lectores y el poder medir la distribución del contenido o cómo influye en el beneficio que persigue el sitio web, es vital para poder decidir la estrategia más adecuada en la red y así determinar el éxito o fracaso de un sitio web.
Avisash Kaushik, quien es el autor de Analítica Web, considera que esta disciplina comprende 5 pilares y cada uno de estos tiene asociados preguntas para hacer el análisis correspondiente. Fig. 1.
Figura 1. Palabras claves asociadas a la analítica web (Autor: Avisash Kaushik)
El qué o el cuál: ClickStream (secuencia de clics). Contiene datos fundamentales que ayudan a medir páginas vistas, porcentaje de abandonos, etc.
El cuánto: análisis de múltiples resultados. Incluye tres tipos de resultados: incremento de ingresos, reducción de costos, mejora de la satisfacción y fidelidad del cliente.
El por qué: experimentación y testing. Incluye la ejecución de pruebas en tiempo real en el sitio web con varias ideas y dejar que los clientes sugieran lo que consideran que funciona mejor.
El por qué: voz del cliente. Se refiere a obtener respuestas directas de los clientes desde el sitio web a través de encuestas y pruebas de usabilidad.
El qué más: inteligencia competitiva. Es reunir información de los competidores directos e indirectos que tiene el sitio web, estar al día con respecto a su competencia.
Existe una gran variedad de herramientas para realizar éste monitoreo de los sitios web, las cuales pueden utilizar hoy los jóvenes interesados en analizar cuestiones relacionadas con la web y tener una visión genérica o conocer a profundidad el comportamiento de los usuarios, desde antes de llegar al sitio web hasta que se van de éste, el cual servirá para optimizar el diseño y el contenido del sitio, de forma que su rendimiento sea máximo.
Por ejemplo:
- Google Analytics es una herramienta que permite monitorear todo lo que ocurre en un sitio web o una aplicación, dispone de múltiples opciones para definir objetivos, filtros e informes de diversas métricas.
- Google insights for Search, permite comparar patrones de volumen de búsqueda a través de determinadas regiones (conocer donde se encuentran sus clientes), categorías (salud, deportes, la película más taquillera de verano), plazos y propiedades (compras de navidad en Morelos).
- Adobe Syte Catalyst es utilizada para identificar dispositivos móviles y localizar al visitante para una optimización de las campañas por segmentación geográfica.
- Clicktale registra los movimientos que el usuario hace en cada página de tu sitio web (es muy útil para detectar patrones de comportamiento).
No hay una herramienta capaz de medir todas las redes sociales y sitios web del mundo. Lo importante es identificar qué se desea medir, esto dependerá de las necesidades y requerimientos de las empresas que tiene el sitio web o de quienes emplean la analítica web para determinar su éxito o fracaso.
ºDra. María del Carmen Domínguez Ayala / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
ºM.T.I. Armando Reyna Ballesteros / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
ºM. en C. Roberto Alvarado Juárez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Universidad Internacional