Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

STiEX


Yair Rodríguez González
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


El estado de Morelos, se vistió de gala durante la semana del 27 de junio al 1 de julio para dar cabida a un evento sin precedentes en el país, el Primer Intercambio de Innovación, Ciencia y Tecnología STiEX 2005, un espacio que estrechó aún más los lazos entre Reino Unido y México.
La inauguración estuvo presidida por el Lic. Sergio Estrada Cajigal Ramírez, gobernador constitucional del Estado de Morelos, la M.C. Ma. del Consuelo Valverde Prado, coordinadora general de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico, el Dr. Vijay Rangarajan, encargado de negocios de la Embajada Británica en México, el Dr. Guillermo Aguirre Esponda, director adjunto de tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Eric Lawrie, director general adjunto del Consejo Británico en México y del Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía y el Lic. Sergio García de Alba Zepeda, responsables de iniciar formalmente el STiEX 2005.

Durante una semana este evento fue sede de una oportunidad única para promover una cultura de innovación y del emprendimiento científico en este país; una experiencia de intercambio que abordó aspectos de suma importancia para llevar al mercado buenas ideas creadas en los laboratorios de investigación de ambas naciones.

Es digno resaltar que la realización del Primer Intercambio de Innovación, Ciencia y Tecnología STiEX 2005 se debió al trabajo concienzudo del Gobierno del Estado de Morelos a través de la Coordinación General de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en conjunto con Simfonec, centro empresarial de ciencias en Londres; el Centro Morelense de Innovación y Transfencia

Tecnológica (CeMITT); la Academia de Ingeniería; la Academia de Ciencias de Morelos y los estudiantes de la Maestría Science Entrepreneurship de Cass Bussiness School.

En el marco del STiEX 2005, se realizaron diversas conferencias, paneles y talleres con ponentes de primer nivel, desarrollando temas novedosos como "Science Entrepreneurship" (emprendedores de ciencia), "Accesando a capital de riesgo", "Marketing en empresas de alta tecnología", "Trabajo en equipo en una empresa", "Administrando la propiedad industrial", "Anatomía de una licencia", "Futuros de la tecnología en México" y "Tecnología al mercado", por mencionar algunos tópicos que ampliaron el panorama de todos los asistentes.Entre los más de 150 asistentes a este evento internacional, se dieron cita connotados hombres y mujeres de ciencia como el Dr. Francisco Bolívar Zapata, pionero a nivel mundial en el área de la biología molecular y la biotecnología, el Dr. Lorenzo Martínez, especialista en el tema del tratamiento de la corrosión, el Dr. Alejandro Alagón, quien ha tenido grandes aportes en materia de biotecnología médico-farmacéutica, contribuyendo así al mejoramiento y desarrollo de nuevos antivenenos, Julia Tagüeña, directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, el Dr. Manuel Martínez, coordinador regional de la Academia de Ingeniería y el Dr. Rodolfo Quintero, de la Secretaría de Investigación y Desarrollo, por nombrar algunos.

El STiEX Reino Unido-México 2005, se perfiló desde su planeación como una oportunidad de crear acuerdos y establecer enlaces entre empresarios e investigadores del Reino Unido y México, así como de promover la innovación, la creación de empresas de alta tecnología y el desarrollo tecnológico entre ambas naciones, sin embargo, los resultados obtenidos demuestran que las expectativas iniciales fueron superadas.

El STiEX 2005 generó varios proyectos entre el Gobierno del Estado de Morelos, Simfonec, la Academia de Ciencias, la Academia de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones Eléctricas, entre ellos, uno destinado a establecer una red denominada Science and Tecnology Enterprise Network, cuya finalidad será promover una cultura de innovación y del emprendimiento científico entre México y Reino Unido.

Asimismo, quedó de manifiesto que el foro STiEX 2005 abrió una seria oportunidad de crear intercambios entre ambas naciones a través de
competencias de planes de negocios bien formados con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y de la Secretaría de Economía, así como de otros proyectos más, que sin duda beneficiarán el desarrollo de México.

Cabe destacar que mediante la implantación de estándares, programas y proyectos como el STiEX 2005, Morelos busca convertirse en promotor del desarrollo científico, logrando así elevar nuestra presencia en el mundo con una visión a futuro que derribe las barreras a la innovación.