Seguramente alguna vez cuando eras un niño te preguntaste por qué se “pican” los dientes y lo más seguro es que la respuesta que recibiste fue que “por comer muchos dulces”. En este artículo resolveremos brevemente esa duda de una forma un poco más profunda y de una manera sencilla.
Medicamente la caries dental se define como una enfermedad sistémica infecciosa que afecta a los tejidos dentales (una pieza dental se compone por esmalte, dentina, cemento y pula), la caries se caracteriza por la destrucción de dichos tejidos como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa dentobacteriana a partir de restos de alimento.
Debemos saber que en nuestra boca viven miles de bacterias de distintas especies y dos de estas especies son las principales formadoras de la caries: Los Streptococcus mutans y los Lactobacillus acidophilus.
¿Cómo algo tan pequeño como las bacterias pueden destruir algo tan duro como es el esmalte de los dientes, siendo ésta la sustancia más dura de todo el cuerpo humano?
Este tipo de bacterías se alimenta de carbohidratos (hidratos de carbono), que están presentes en casi todos nuestros alimentos, principalmente en el azúcar y harinas, las bacterias fermentan los carbohidratos y producen un ácido el cual destruye poco a poco los tejidos dentales.
Como explicamos hace un momento esta enfermedad avanza sistemáticamente y poco a poco, según el grado de caries que padezcan nuestros dientes será la sintomatología que tengamos, una caries puede provocar desde un dolor muy leve y moderado hasta los dolores más terribles que una persona pueda sentir y en ocasiones también puede ser completamente asintomática, es decir, que no se siente nada. Esta enfermedad puede destruir tanto los tejidos dentales que puede crear cavidades (huecos) en nuestros dientes y hacer que poco a poco se destruya totalmente la corona de ellos, provocando asi la necesidad de extracción del diente afectado.
La mejor manera de detectar una caries es acudir periódicamente a una revisión con un profesional como lo son los Odontólogos y Estomatólogos y lo recomendable es acudir con ellos antes de sentir cualquier dolor o cualquier cavidad en nuestros dientes ya que el tratamiento de esta enfermedad es mucho más fácil cuando es detectada en una etapa temprana.
Algunas personas se pueden preguntar ¿por qué no existe una vacuna contra esta enfermedad? y la realidad es que sí existe, solo que esta vacuna viene en forma de cepillo dental y crema dental y tiene que ser aplicada por los menos 3 veces al día, durante todos los días de nuestra vida y la disminución de ingesta de carbohidratos también es un factor importante para la prevención de la caries.
Como conclusión, la mejor manera de combatir esta enfermedad es generando una verdadera conciencia sobre el cuidado de nuestra salud bucal, las funciones de nuestros dientes son muy importantes para nuestra calidad de vida, nos ayudan a procesar los alimentos que nos dan la energía para seguir viviendo, además son parte importante en la fonética al momento de hablar; no es lo mismo la manera que habla una persona con dientes que una persona desdentada, nuestros dientes nos ayudan a la correcta pronunciación de las palabras y la sonrisa de una persona es la mayor expresión de felicidad, una persona que no está contenta con el aspecto de sus dientes no sonríe igual y esto influye grandemente en su autoestima y así mismo en su calidad de vida.
ºC.D. Jorge Jeronimo Ocampo Peña / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo