Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 70

No. 70 May - Ago 2022

Las comunidades indígenas han marcado profundamente la historia de nuestro país. El conocimiento y los saberes que se generaron desde la época prehispánica en México han determinado y trazado la línea que nos caracteriza a todas y todos los mexicanos. Es importante resaltar los aportes que los saberes tradicionales han tenido en el desarrollo de la ciencia y la tecnología actual, debido a que hay incontables avances científicos que surgen de los conocimientos provenientes de los pueblos originarios.

En esta edición brindamos al lector un recorrido a través de los conocimientos obtenidos a lo largo de miles de años de tradición y cultura en distintas disciplinas como medicina, desarrollo de la tecnología y en el entendimiento profundo del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Es un hecho que, sin la comprensión y asimilación de éstos, el mundo como hoy lo conocemos, no sería posible.

Sin duda, surgirá la pregunta de qué relación existe entre los saberes ancestrales y los grandes avances científicos y tecnológicos en los que hoy vivimos; sin embargo, nos encontramos en el epicentro de grandes revoluciones que nos remontan a aquellas que se han generado desde los conocimientos tradicionales a través de las comunidades indígenas y los pueblos originarios; por tanto, es imprescindible reconocer el papel central de las comunidades en el desarrollo de nuestra identidad, tradición, saberes y en la apropiación social y cultural.

El presente número temático tiene como objetivo reflexionar sobre la complejidad que implica poner en diálogo distintas formas de conocer y nombrar el mundo, especialmente en un país pluricultural y multilingüe como el mexicano, así como poner en relieve los retos que enfrentan los profesionales, especialmente los educadores y sus formadores para el desarrollo de la cultura científica.

En este sentido la comunicación de la ciencia implica pensar desde y con las comunidades indígenas y en sus propias lenguas, la difusión de saberes construidos a partir de la cosmovisión de las diversas culturas.

 


Mtra. Andrea Angélica Ramírez Paulín
Editor responsable