El Fideicomiso Parque Científico y Tecnológico Morelos fue concebido para la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica y centros de investigación aplicada que promueve la reorientación de la economía de Morelos hacia una economía basada en el conocimiento. Hoy, el gobierno del estado ha impulsado este proyecto para posicionarlo como el núcleo del ecosistema regional de innovación y desarrollo tecnológico. El Parque Científico y Tecnológico Morelos aspira a ser un nodo central en la detonación de redes de vinculación y colaboración entre la empresa y la academia, con un objetivo central: generar innovaciones empresariales en productos y/o procesos que coloquen en condiciones de competitividad sostenida a las empresas morelenses en la economía del conocimiento.
El parque busca atender la necesidad de vinculación entre empresas y academia a través del desarrollo de espacios que ofrezcan condiciones para promover sinergia y acciones encaminadas al crecimiento en talento y empleos especializados, gracias a la implementación de políticas públicas para fortalecer las áreas de ciencia y tecnología en Morelos.
El proyecto de infraestructura del Parque Científico y Tecnológico Morelos, realizado en una superficie de 36 hectáreas, se encuentra ubicado en autopista México-Acapulco km 112, fraccionamiento Santa Fe, Xochitepec, Morelos. Se diseñó como un conjunto urbano, organizado como condominio, constituido por 27 lotes de aproximadamente 2 mil metros cuadrados cada uno y el macrolote de los edificios.
A este espacio urbanizado se le denominó Etapa Uno, mismo que se organizó en dos fases:
Fase A: incluye 17 lotes y un macrolote donde se construyeron los dos edificios, con aproximadamente 8 hectáreas.
Fase B: se diseñó con 10 lotes y la planta de tratamiento de todo el conjunto urbano, con excepción de las torres, que cuentan con la propia.
Actualmente están vendidos los 17 lotes de la Fase A, en los cuales se encuentran instaladas empresas de energía sustentable, industria química, salud, tecnología de la información, entre otras. Mientras que de la Fase B se han vendido 6 lotes, en donde se encuentra instalada una empresa del sector agroindustrial y se instalarán próximamente empresas del sector salud.
Asimismo, cabe señalar que el gobierno del estado financió la construcción de una subestación eléctrica de 23 mil 637 kVA para proveer de energía eléctrica de calidad en tres fases.
Se dotó de agua al Parque mediante la construcción de un pozo, mismo que tiene un aforo de 17 litros por segundo y que se perforó junto al lote 7 de la Etapa 1A.
Además, el conjunto urbano cuenta con dotación de fibra óptica y se tiene una reserva territorial de 22 hectáreas que no es parte del conjunto urbano y actualmente se encuentra en proceso de venta en un 80% de su territorio para un proyecto integral agroindustrial y desarrollo energético sustentable. El macrolote está conformado por dos torres de cuatro pisos con un espacio disponible de 4 mil metros cuadrados, en donde se encuentran instaladas empresas de base tecnológica en las ramas de interés de la entidad como salud, biotecnología, transferencia tecnológica y tecnologías de la información.
Gracias a la infraestructura con la que cuenta el Parque Científico y Tecnológico Morelos, se atrajo el interés de instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien desarrolló el proyecto de construcción del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación del sector farmacéutico y biofarmacéutico, éste contará con laboratorios de investigación, se impartirán cursos de formación y actualización a nivel de posgrado para desarrollar recursos humanos de alta especialidad científica y tecnológica.
La misión del Fideicomiso Parque Científico y Tecnológico Morelos es coordinar la implementación de acciones en colaboración con centros de investigación, instituciones de educación superior, empresas de base tecnológica y estudiantes.
El Fideicomiso Parque Científico y Tecnológico Morelos fue concebido para la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica y centros de investigación aplicada que promueve la reorientación de la economía de Morelos hacia una economía basada en el conocimiento. Hoy, el gobierno del estado ha impulsado este proyecto para posicionarlo como el núcleo del ecosistema regional de innovación y desarrollo tecnológico. El Parque Científico y Tecnológico Morelos aspira a ser un nodo central en la detonación de redes de vinculación y colaboración entre la empresa y la academia, con un objetivo central: generar innovaciones empresariales en productos y/o procesos que coloquen en condiciones de competitividad sostenida a las empresas morelenses en la economía del conocimiento.
El parque busca atender la necesidad de vinculación entre empresas y academia a través del desarrollo de espacios que ofrezcan condiciones para promover sinergia y acciones encaminadas al crecimiento en talento y empleos especializados, gracias a la implementación de políticas públicas para fortalecer las áreas de ciencia y tecnología en Morelos.
El proyecto de infraestructura del Parque Científico y Tecnológico Morelos, realizado en una superficie de 36 hectáreas, se encuentra ubicado en autopista México-Acapulco km 112, fraccionamiento Santa Fe, Xochitepec, Morelos. Se diseñó como un conjunto urbano, organizado como condominio, constituido por 27 lotes de aproximadamente 2 mil metros cuadrados cada uno y el macrolote de los edificios.
A este espacio urbanizado se le denominó Etapa Uno, mismo que se organizó en dos fases:
Fase A: incluye 17 lotes y un macrolote donde se construyeron los dos edificios, con aproximadamente 8 hectáreas.
Fase B: se diseñó con 10 lotes y la planta de tratamiento de todo el conjunto urbano, con excepción de las torres, que cuentan con la propia.
Actualmente están vendidos los 17 lotes de la Fase A, en los cuales se encuentran instaladas empresas de energía sustentable, industria química, salud, tecnología de la información, entre otras. Mientras que de la Fase B se han vendido 6 lotes, en donde se encuentra instalada una empresa del sector agroindustrial y se instalarán próximamente empresas del sector salud.
Asimismo, cabe señalar que el gobierno del estado financió la construcción de una subestación eléctrica de 23 mil 637 kVA para proveer de energía eléctrica de calidad en tres fases.
Además, el conjunto urbano cuenta con dotación de fibra óptica y se tiene una reserva territorial de 22 hectáreas que no es parte del conjunto urbano y actualmente se encuentra en proceso de venta en un 80% de su territorio para un proyecto integral agroindustrial y desarrollo energético sustentable. El macrolote está conformado por dos torres de cuatro pisos con un espacio disponible de 4 mil metros cuadrados, en donde se encuentran instaladas empresas de base tecnológica en las ramas de interés de la entidad como salud, biotecnología, transferencia tecnológica y tecnologías de la información.
Gracias a la infraestructura con la que cuenta el Parque Científico y Tecnológico Morelos, se atrajo el interés de instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien desarrolló el proyecto de construcción del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación del sector farmacéutico y biofarmacéutico, éste contará con laboratorios de investigación, se impartirán cursos de formación y actualización a nivel de posgrado para desarrollar recursos humanos de alta especialidad científica y tecnológica.
De igual manera, en el tercer piso de la Torre Economía, se instalará una unidad de estudios de campo del Instituto Nacional de Salud Pública, para la implementación de un centro de investigación comunitaria con enfoque especial en nutrición para la evaluación del riesgo de enfermedades crónicas y salud visual.
Por último, pero no menos importante, el parque cuenta con la presencia de una Oficina de Transferencia de Conocimientos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la cual se encuentra ubicada en el primer nivel de la Torre CONACYT.
La visión del parque científico y tecnológico
El parque aspira a ser una alternativa relevante para el desarrollo de empresas de base tecnológica, que busquen proyectarse globalmente. Una característica distintiva y esencial es que promueve activamente la formación de redes de colaboración entre empresarios y científicos con el objetivo de detonar continuamente nuevas oportunidades de negocio por medio de la innovación y el desarrollo tecnológico y reforzar los mecanismos de gestión.
Pretende ser un socio tecnológico relevante para empresas innovadoras nacionales e internacionales, así como para centros e institutos de investigación y universidades, siendo un referente en procesos de transferencia tecnológica, un detonador de empleos de calidad y una alternativa de desarrollo para los egresados de posgrado.
Es un espacio donde se generan empleos de calidad y alto valor agregado, para retener talento formado en las instituciones de educación superior y en los centros e institutos de investigación en Morelos, además de coadyuvar a difundir una cultura de la innovación en los diversos sectores de la sociedad.
La misión del Fideicomiso Parque Científico y Tecnológico Morelos es coordinar la implementación de acciones en colaboración con centros de investigación, instituciones de educación superior, empresas de base tecnológica y estudiantes de posgrado con intereses en el proceso de emprendedurismo, interesados en la solución de los problemas de interés estatal y nacional y en promover impactos positivos para el bienestar y el impulso a sectores productivos estratégicos.