La mantequilla de árbol, rica en vitaminas y minerales
• Retarda el envejecimiento
• Regula el nivel de colesterol
• Por sus propiedades, las neuralgias y los dolores reumáticos son curados
Información proporcionada por:
MPD Guillermo Aldama Rojas
Centro de Investigaciones Biológicas-UAEM
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
De origen americano, probablemente de México, es uno de los árboles que más beneficios nos han proporcionado. En Morelos además de la producción formal, se cultiva el aguacate en los huertos familiares de todos los poblados de nuestro Estado y particularmente en Santo Domingo Ocotitlán, localidad del municipio de Tepoztlán.
El nombre de esta planta procede de la palabra náhuatl ahuacatl cuyo significado es “árbol de los testículos” por su forma grande, ovalada y de color oscuro.
Beneficios y usos del aguacate
Los aztecas lo utilizaban entre otras cosas como estimulante sexual. Asimismo, esta fruta nos proporciona también la vitamina A, la cual ayuda a mejorar la visión cuando hay poca iluminación, contiene el 2 % de proteína y es rico en betacaroteno, en vitaminas B3, B5 y C que nos ayuda para mantener la salud de la piel y en la prevención de resfriados. El ácido fólico, la biotina y pequeñas cantidades de vitaminas B1, B2, y B6 son esenciales para la digestión y el metabolismo de los tejidos y las vitaminas K y H ayudan a nuestra sangre a estar sana. También nos aporta minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, pequeñas cantidades de cobre y hierro.
Actúa contra la gota ciática, cura neuralgias y dolores reumáticos, es utilizado contra la tos, cólicos menstruales y hemorragias. Tiene 30 % de grasas insaturadas, que nos ayudan a eliminar o regular el nivel de colesterol en la sangre, favoreciendo la formación de un tipo de colesterol benéfico denominado HDL.
Adicionalmente, el aguacate estimula el apetito y tonifica el sistema nervioso. La semilla del fruto tostada y molida es diurética.
Más información referente a este artículo la encuentras en la sección de Notas de http://hypatia.morelos.gob.mx