Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Notas

Con gran éxito se llevó a cabo en Morelos el 2º Foro Subregional de Liderazgo en Salud organizado por la Secretaría de Salud del Estado


Por: Lic. Emanuel Orozco Núñez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Investigadores y tomadores de decisiones de 7 países estuvieron presentes en el evento.

Con la participación de representantes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Secretarios de Salud de 14 estados de la República Mexicana, así como de ponentes de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud, del Population Council, de la Fundación Mexicana para la Salud y de altos funcionarios de la Secretaría de Salud, se llevaron a efecto los trabajos del 2º Foro Subregional de Liderazgo en Salud. Este evento fue organizado por la Secretaría de Salud de Morelos en coordinación con la Red Interamericana José Luis Bobadilla de Políticas de Salud, e inaugurado por el Lic. Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez, gobernador de Morelos.

El tema central de la agenda de este acontecimiento, primero en su tipo en el área de la salud en Morelos, fue la vinculación entre la investigación y la toma de decisiones, para lo cual se llevaron a efecto ponencias magistrales, paneles de expertos y talleres de discusión, en los que se presentaron diversas facetas del binomio existente entre la política pública y la evidencia científica que la sustente.

Sobre este tema, especialistas y tomadores de decisiones de la Subregión Mesoamericana (Comprendida entre Puebla y Panamá) establecieron la necesidad de fundamentar la toma de decisiones en evidencia científica para lograr más y mejores resultados en la conducción de la salud de los países participantes, sobre todo si se toman en cuenta las similitudes sociales y epidemiológicas que caracterizan el bloque de países representados en el Foro.

Los logros más importantes del evento apuntaron hacia la necesidad de incentivar la investigación científica en un contexto que favorezca la disposición de información confiable para la toma de decisiones, reconociéndose que poco se ha hecho al respecto. Para ello, se propuso la necesidad de desarrollar mecanismos que fortalezcan la política de salud de los países representados mediante la creación de una Red Mesoamericana que gestione recursos ex profeso para fortalecer no sólo la discusión de la problemática, sino también el intercambio de experiencias para fortalecer el liderazgo de los tomadores de decisiones.

De particular relevancia fue la interacción de los participantes, resultado de la cual se lograron vínculos relevantes. Como parte de ésta, la representación de la Secretaría de Salud de Morelos aprovechó la dinámica del evento para aceptar el ofrecimiento hecho por el representante de Guatemala en materia de control y vigilancia epidemiológica de la enfermedad de Chagas.

Aprovechamos este espacio para reconocer el apoyo del Gobierno del Estado de Morelos y de los trabajadores de la Secretaría de Salud gracias a lo cual nuestros visitantes se fueron complacidos y satisfechos con los logros del Foro, así como el interés entusiasta de Hypatia en la cobertura y difusión de tan importante evento.