Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Notas

En Morelos se establecerá la 1ª Unidad Pediátrica Ambiental en México y América Latina


Por: L.C. Silvia Patricia Pérez Sabino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

“En Estados Unidos la Environmental Protection Agency (EPA Agencia de Protección Ambiental), cuenta con 2 centros, uno es el Centro de Investigación sobre Salud Ambiental Pediátrica con 11 en EUA y el otro se define como Unidad Pediátrica Ambiental y son 12 en EUA. Estos centros y unidades promueven buenas prácticas de salud ambiental pediátrica, y dan información al público de los efectos nocivos del medio ambiente y su entorno. La información y la capacitación está dirigida a médicos generales, pediatras y a la población en general.

Cada centro educa a la población sobre qué hacer y cómo prevenir los problemas ambientales. La otra rama es la de consulta a la población las 24 horas, donde la gente puede llamar y decir qué problema tiene en relación a la contaminación del ambiente”, señaló la Dra. Vesta Richardson López-Collada, Directora del Hospital del Niño Morelense, quien agregó que dicho proyecto se está realizando en coordinación con prestigiados investigadores del INSP como el Dr. Mauricio Hernández Ávila, el Dr. Enrique Cifuentes García y la Dra. Isabelle Romieu.

La Dra. Richardson comenta en entrevista con Hypatia, que la Unidad Pediátrica Infantil (UPA) tendrá como objetivo tener una línea de consulta, ser el medio de información sobre salud ambiental para los médicos y la población en general, y tener un programa de capacitación formal en salud ambiental infantil orientados a los problemas de nuestro estado.

La UPA iniciará en abril del año en curso, y su ubicación física estará como anexo al departamento de urgencias del Hospital del Niño Morelense.

Como parte de los proyectos prioritarios, se tomará como referencia la relación directa del agua de consumo y su posible asociación con la existencia de cálculos renales en niños de Morelos, ya que la cifra es importante en comparación con el resto del mundo.