Ven a divertirte a lo grande en el Museode Ciencias de Morelos
Mauricio García Ramírez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Los museos hoy en día representan la clara y firme intención de ofrecer a la sociedad un espacio para la generación, transmisión y empleo del conocimiento con la finalidad de fomentar y fortalecer la cultura universal.
En este sentido, a partir del 25 de marzo del presente abre sus puertas una nueva alternativa de aprendizaje y diversión, el Museo de Ciencias de Morelos (MCM), proyecto del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, ubicado en el Parque San Miguel Acapantzingo en la capital estatal.
Lo que en el pasado significó reclusión, hoy en día se convierte en libertad de conocimiento. Las paredes de este recinto se revisten de color mostrando el lado más divertido de la ciencia, la tecnología y la innovación para niños, jóvenes y público en general.
El MCM es una excelente oportunidad para propiciar la revalorización de los museos debido a que posee una museografía diseñada especialmente para avivar la curiosidad y el deseo de saber más. El público asistente recorrerá tres salas diferentes; un permanente “Sala del Agua”, dedicada a conocer las propiedades de este vital líquido, así como a presentar el agua en el Planeta, en México y en Morelos, la biodiversidad acuática y la Cultura del Agua. El guión de esta sala fue desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Asimismo, en la “Sala de Cambio Climático”, con el apoyo del Instituto de Biología de la UNAM se exhibe una exposición temporal donde está plasmado el trabajo de Carlos Linneo, considerado el padre de la taxonomía. Cabe mencionar, que esta sala en algunos meses albergará permanentemente museografía que explicará ¿Qué es el cambio climático y cómo se estudia?, así como ¿De qué manera afecta a Morelos y qué posibles soluciones existen?. Este guión fue desarrollado por el premio Nobel de química mexicano, Mario Molina Enríquez.
Por otra parte, en una tercera Sala que corresponde a las “Exposiciones Temporales”, de marzo a mayo se exhibió “Paleopanoramas”, exhibición donde a través de réplicas de estructuras óseas y fósiles, los niños y público en general conocieron aspectos generales de los dinosaurios. En ese espacio a partir del mes de junio a julio de 2009 se exhibió una exposición de “Charles Darwin”, con motivo de el bicentenario de su nacimiento a la vez que se cumplen 150 años de la publicación de “El origen de las especies”, el primer texto claro sobre la teoría de la evolución y de la selección natura.
Aunado a lo anterior, se imparten talleres que involucran conceptos de física, química, biología, matemáticas, robótica y computación de manera sencilla y didáctica, como el “Ludión”, un interesante experimento que de forma comprensible explica en qué consiste el Principio de Pascal y Arquímedes, dos de los Principios básicos de la física, un taller sobre elaboración de tortugas marinas con materiales orgánicos como hojas de árboles y de fósiles, ambos realizados de forma muy sencilla y creativa, taller de innovación sobre robótica donde se resolverán retos con robots de verdad y muchas experiencias más que son compartidas por jóvenes entusiastas.
El Museo de Ciencias de Morelos busca la divulgación en franco camino hacia la consolidación de una cultura científica que integre a niños, jóvenes y adultos en actividades que amplíen su curiosidad y la avidez de conocimiento.
Horario e Informes
De Martes a Viernes 9 a 18:00 hrs
Sábado y Domingo 10 a 18:00 hrs.
www.museodecienciasmorelos.org.mx
(777) 3 12 39 79