Un espacio de Ciencia en el centro de la Ciudad
Es importante adentrase en un museo con ojos y mente de niño. ¡Sí, así es! Como adultos, en la mayoría de los casos, estamos abrumados por el peso de la vida cotidiana y rutinaria de nuestro andar por este planeta, y esto, para algunos de nosotros, no nos permite apreciar lo que se expone en las salas de estos espacios o, tal vez, pensamos que no tenemos suficiente preparación para entender un cuadro, una forma, una obra de arte o la ciencia en general. En realidad, aquellos artistas, museógrafos o científicos que indagan y se empeñan en recrear espacios, lo que buscan es impactar emocionalmente a quien visita un museo. Por lo tanto, si nos adentramos en estos lugares con ojos y mente de niño será sorprendente y cumpliremos con el objetivo de creación de éstos. Así, esa exposición o esas salas destinadas a mostrar ciencia impactarán en nosotros para despertar la cultura científica en la sociedad.
En el centro de la ciudad de Cuernavaca, se encuentra el Museo de Ciencias de Morelos, un espacio lúdico-divulgativo que tiene como reto la reinterpretación del conocimiento científico, dejando de lado las palabras y algunos significados tan difíciles de decir y comprender para algunos de nosotros, para convertir ese conocimiento en algo que propicie que el público en general y, sobre todo, las niñas y los niños puedan comprender la ciencia de forma divertida y, al mismo tiempo, que despierte el interés y el gusto por cualquiera de sus ramas.
Desde su creación, 12 años atrás, el Museo de Ciencias de Morelos ha tenido diversas transformaciones, no sólo en su equipamiento e infraestructura, sino también en su fachada y en sus exposiciones itinerantes; aunado al basto número de investigadores, docentes, trabajadores y una incontable cantidad de estudiantes y familias que han recorrido sus pasillos y sus distintas salas, por ejemplo:
Sala del Agua
Dedicada a conocer las propiedades de ésta, además de promover el uso adecuado y su importancia en el planeta. La idea principal de esta sala es, sobretodo, fomentar la cultura del agua. Cabe mencionar que el guion de esta sala fue desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y cuenta con equipos interactivos y cédulas informativas.
Sala de Exposiciones Temporales
En donde, a lo largo de estos 12 años, no sólo se han mostrado exposiciones científicas, sino también exposiciones tales como: “La fascinante expresión de la vida: el cuerpo humano”, de la Universidad Tominaga Nakamoto del Estado de México; “El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas”, que actualmente se tiene en exhibición; “Zapata, presente perpetuo”, de Arnaldo Coen, la cual pudo llevarse a cabo con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, entre muchas otras.
Sala de Energía
Cuenta con 15 equipos interactivos que muestran los tipos de energía, sus formas, su importancia en la vida diaria, las fuentes que la generan, así como también sus usos.
En 2010 se inauguró la Casa de la Tierra y es parte de la red en Educación y Vigilancia Climática Global “Sir Crispin Tickell”.
Pensando en aquellos municipios del estado de Morelos que se encuentran retirados de Cuernavaca y, como sabemos, en ocasiones es complicado el traslado hasta estas instalaciones, el museo se transforma y hace trabajar motores para que la ciencia y la tecnología no se detengan y vayan hasta esos lugares a repartir conocimiento y entretenimiento con el “Tráiler de la Ciencia”, el cual va cargado de actividades que, sin lugar a dudas, despiertan el interés de chicos y grandes, además de las distintas exposiciones y talleres que el equipo de ciencia y tecnología de este museo lleva para ser cambiadas por centenares de sonrisas y gestos de sorpresa.
Sin duda, las salas antes mencionadas con las que cuenta el Museo de Ciencias de Morelos, son de gran importancia cultural y relevancia para la divulgación científica y educativa, pero no podemos dejar de mencionar el tesoro de este museo: el 27 de julio del 2010 se inauguró la Casa de la Tierra, la cual forma parte de la red de Educación y Vigilancia Climática Global “Sir Crispin Tickell”.
Ésta es una importante herramienta didáctica para la divulgación científica en materias de Ciencias del Espacio, Astronomía y Educación Ambiental sobre Cambio Climático. La Casa de la Tierra cuenta con tecnología 3D que proyecta, sobre una esfera, imágenes de diversos aspectos del universo obtenidas por satélites o sondas espaciales de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), distribuidas por el Instituto del Clima para su exposición; ésta es considerada un espacio invaluable, por lo que sin duda es el broche de oro perfecto para concluir la visita a este lugar.
Y tú, ¿ya sabías que tenemos este espacio en Morelos?
Debido a la emergencia sanitaria que enfrentamos desde 2020, el Museo de Ciencias ha tenido que cerrar sus puertas de manera temporal, como muchos otros espacios museográficos a nivel nacional y mundial; sin embargo, uno de los objetivos principales que conlleva esta institución es la divulgación de la ciencia, y hoy más que nunca recalcamos la importancia de la misma. Por ello, el museo se ha renovado y se ha adentrado al mundo digital, produciendo contenidos virtuales.
Ha sido un reto difícil, pero no imposible, crear materiales de diversos temas que impacten no sólo a niños y niñas, sino al público en general. Dichos programas son trasmitidos en las diferentes plataformas digitales del Museo de Ciencias de Morelos, En éstas, los usuarios podrán encontrar actividades como la “Primera Jornada Virtual del Conocimiento”, “Ciencia al Minuto”, “Un día con un investigador”, entre otros contenidos que llegan hasta los hogares de los diversos municipios de nuestro estado, así como a diferentes partes de la República Mexicana, países de América Latina e incluso de Europa.
Como parte de esta nueva era, el Museo se transforma en un museo virtual, donde espectadores de todo el mundo podrán conocer nuestros espacios, sin necesidad de visitar el estado de Morelos, pues a través de los recorridos virtuales se podrá interactuar con las nuevas actividades digitales mediante cualquier dispositivo electrónico.
El Museo de Ciencias de Morelos cumple 12 años gracias al arduo trabajo y gran labor de todo el equipo y las autoridades que hemos hecho posible esta institución, cuyo principal compromiso es con las niñas, niños y jóvenes estudiantes de diferentes niveles educativos así como con el público en general, de ofrecerles un espacio donde se consolide una cultura científica que pueda despertar la curiosidad de chicos y grandes.
El Museo de Ciencias de Morelos es de tod@s y para tod@s.
Lic. Adrián Margarito Medina Canizal / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos