Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Morelos reconoce a su comunidad científica

art8 1

 Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación (REMEI) 2019

El gobierno del estado de Morelos, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología, reconoce y estimula el quehacer de la comunidad científica, tecnológica y de innovación en la entidad, mediante el otorgamiento de un reconocimiento a los trabajos de investigación científica y tecnológica de calidad y alto nivel, así como su promoción y difusión realizada, cuya obra en estos campos los hagan acreedores a tal distinción.

Considerando que los reconocimientos y estímulos económicos entregados contribuirán a fortalecer la investigación científica de la entidad y la formación de nuevos investigadores, además de que la aplicación de los resultados de estas investigaciones de alta calidad favorecerán al bienestar de la sociedad.

Categoría: Tecnología
Subcategoría: Investigación e innovación
Dr. Rito Mijarez Castro
Equipo de investigadores: Roberto Castán Luna, José Martín Gómez López, David Pascacio Maldonado, Iván Martínez Campuzano, Agustín Javier Antúnez Estrada y Ricardo Guevara Gordillo.
Gerencia de Control, Electrónica y Comunicaciones
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)

Como parte de su trayectoria en la generación de tecnología, el Grupo de Instrumentación Electrónica (GIE) liderado por el doctor Mijarez Castro, en 2019 concluyó el proyecto «Herramienta de medición de alta presión y alta temperatura para fondo de pozos petroleros», financiado por el Fondo SENER-CONACYT-Hidrocarburos y el INEEL. Esta tecnología cuenta con tres patentes nacionales otorgadas por el IMPI, y dos internacionales, en Estados Unidos y China. Con ello, por primera vez en su historia, al INEEL se le otorga una patente en el competitivo mercado del petróleo y gas en dos de las más importantes economías a nivel mundial.

Categoría: Ciencia
Subcategoría: Investigación científica
Dra. Hailin Zhao Hu
Instituto de Energías Renovables
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Las actividades científicas de la doctora Zhao Hu se centran en los estudios de las propiedades eléctricas, ópticas y optoelectrónicas de películas delgadas de polímeros conductores. Con este conocimiento, ha desarrollado celdas fotovoltaicas con semiconductores poliméricos con tecnología de bajo costo para la conversión de la energía solar a eléctrica.

Categoría: Tecnología
Subcategoría: 3.c. Reconocimiento al mérito
Dr. Simón Barquera Cervera
Centro de Investigación en Nutrición y Salud
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

El doctor Barquera Cervera cursó sus estudios de doctorado (1997-2005) en Nutrición Aplicada y Epidemiología Nutricional (Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de la Nutrición, Universidad de Tufts, Boston). Como líder en investigación epidemiológica de las enfermedades crónicas, es coinvestigador de la Encuesta de Nutrición y Salud de México (ENSANUT) (1999, 2006, 2012, 2016), investigador principal en México de los proyectos internacionales informas (World Obesity Federation) y Ciudades cambiando la diabetes - CDMX (Robert Wood Johnson Foundation) y fungió como presidente del Colegio de Profesores de Nutrición (2006 - 2017). Entre 2009 y 2017 se desempeñó como director del área de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición en el INSP. A partir de mayo del mismo año, tomó el cargo de director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud de la misma institución, donde también es líder de la línea de investigación en obesidad, diabetes y riesgo cardiovascular (2015-presente). La incidencia del trabajo y las investigaciones del doctor Barquera, han sido generadores de cambio en la toma de decisiones para mejorar la salud a nivel estatal y nacional. Su notable trayectoria se ha visto siempre rodeada de la divulgación científica para acercar a la comunidad a tomar decisiones sobre su alimentación de manera responsable, involucrando por igual a mujeres y hombres.

art8 2

Categoría: Tecnología
Subcategoría: 3.a Tesis de investigación (doctorado)
Dra. Araceli Hernández Granados
Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

El objetivo de «Estructuras mesoporosas de TiO2 y su aplicación en celdas solares de tercera generación» es la obtención de películas de dióxido de titanio mesoporoso como capas de soporte y transportadoras de electrones por medio de una técnica económica y fácil, con las que se fabricaron celdas de Sb2(SxSe1-x)3 sensibilizadas con CdS y de perovskita, ambas con mayor eficiencia de conversión de energía en celdas de tercera generación.

La categoría de Tecnología, subcategoría: 3.b Divulgación y vinculación (comunicación de la ciencia) se declaró desierta.

Categoría: Tecnología
Subcategoría: 3.a Tesis de investigación (maestría)
M. en C. Betzabelt García Muñoz
Centro de Investigaciones Químicas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)

El proyecto titulado «Síntesis de IMIDAS incorporando L-ornitina y la evaluación de sus propiedades fluorescentes» destaca el creciente interés en el diseño de nuevas moléculas fluorescentes debido a sus diversas aplicaciones en medicina, optoelectrónica y química supramolecular. Así como resaltar el descubrimiento de moléculas pequeñas con alto potencial farmacológico y su importancia en la generación de nuevos fármacos. Como parte del trabajo realizado se propone la síntesis de nuevas IMIDAS y el estudio de sus propiedades fluorescentes.

art8 3

Categoría: Tecnología
Subcategoría: 3.a Tesis de investigación (licenciatura)
Ing. Ana Lilia César Munguía
Instituto de Energías Renovables
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

El proyecto titulado «Desarrollo de un programa para la evaluación técnico-económica del uso de captadores solares para el calentamiento de aire aplicado a la deshidratación de alimentos» buscó caracterizar experimentalmente diferentes arreglos de captadores solares de aire de acuerdo con el estándar internacional ISO 9806:2017. Se desarrolló y programó el software con una interfaz amigable para el usuario con gran relevancia en procesos industriales, por lo que tiene amplias perspectivas de aplicación.