Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Morelos en Ciencia y Tecnología

Se investiga posible existencia de un juego de pelota en la zona arqueológica de Teopanzolco.


Teopanzolco se localiza dentro de la ciudad de Cuernavaca, en la colonia Vista Hermosa. Sus vestigios prehispánicos se descubrieron a principios del siglo XX y desde entonces, se han realizado en el lugar exploraciones y estudios.

El asentamiento prehispánico de Teopanzolco abarcó un área mucho más extensa que la actual. Varias estructuras antiguas quedaron destruidas por el crecimiento de la ciudad y con las escasas huellas de los cimientos se pueden apreciar numerosas construcciones que se extendían hasta la parte baja de la ciudad de la antigua Cuauhnáhuac.

Los estudios de los materiales que se han excavado y el estilo arquitectónico de los edificios que aún se conservan, indican que el lugar estuvo habitado desde el periodo posclásico medio (1150 d.C). En su fase final, en el posclásico tardío (1350-1521 d.C), se manifiesta una clara presencia de los rasgos culturales mexicas. Debido a que en el año 1439 el territorio de Morelos formaba parte del imperio mexica.

Pese a estar al descubierto más de un siglo, la zona arqueológica todavía presenta muchas incógnitas. Desde el año 1997 se lleva a cabo un proyecto que contempla el estudio integral de este sitio.

En la primera etapa, se contempla localizar todos los edificios prehispánicos y realizar un diagnóstico cronológico de ellos a través de excavaciones arqueológicas que se realizaron en 1997, los cuales proporcionaron información sobre la existencia de una casa habitación que se ubicaba en la porción sur de la zona y que estaba cubierta por una construcción monumental más tardía. Los habitantes de aquella casa producían pigmento rojo en los fogones que se han encontrado en una cercanía inmediata.

Con base en la fotointerpretación se presume la existencia de un juego de pelota ubicado enfrente del Gran Basamento, siguiendo el estilo distributivo de los edificios principales del Templo Mayor de Tenochtitlán.

Huellas difusas hacen suponer que el aspecto de la gran plaza de Teopanzolco, originalmente tenía esta construcción, además de otras menores. Los trabajos de excavación a realizarse confirmarán esta hipótesis.

Para mayor información contactar a la Arqueóloga Bárbara Konieczna Z. del INAH-Morelos, quien realiza la presente investigación
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.