Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Morelos en Ciencia y Tecnología

Morelos generador de conocimiento y aprendizaje en Ciencia, Tecnología e Innovación

Eric Reyes Rodríguez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) con el respaldo del Gobierno Estatal puso en funcionamiento el 25 de marzo del presente el Museo de Ciencias de Morelos (MCM), un proyecto que busca consolidar una cultura científico-tecnológica en la Entidad a partir de la implementación de actividades que ofrezcan a cada miembro de la sociedad morelense mayores alternativas de aprendizaje y diversión. El MCM es una excelente oportunidad para propiciar la revalorización de los museos debido a que posee una museografía diseñada especialmente para avivar la curiosidad y el deseo de saber más del público asistente. Además, busca enriquecer y diversificar los programas de educación no formal y la infraestructura educativa de la sociedad brindando a Morelos un nuevo y atractivo punto de interés turístico desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la innovación con espacios interactivos diseñados para descubrir durante su recorrido el maravilloso mundo de las ciencias.

Como parte de los esfuerzos del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) por generar en Morelos una cultura de la innovación, se presentó en sus instalaciones la conferencia “El Gran Telescopio Milimétrico y la Innovación en México”, impartida por el Dr. Alfonso Serrano Pérez-Grovas, coordinador general del Proyecto del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), fruto de la colaboración binacional entre México y Estados Unidos, encabezada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts Amherst.

Con la presencia de 21 Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología del País, se llevó a cabo los días 26 y 27 de marzo del presente, la Primera Reunión Ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología A.C. (REDNACECyT) en Ciudad Obregón, Sonora. Es preciso señalar que, gracias al trabajo coordinado por el Dr. Manuel Martínez Fernández, presidente de la REDNACECyT y director del CCyTEM entre estas Dependencias se analizan las oportunidades y fortalezas que otorga la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para el desarrollo de México.

En otro orden de ideas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó el Seminario “Mitología cristiana”, un encuentro donde figuras sacras y el fenómeno del cristianismo se mostraron desde un punto de vista científico e histórico.

El salón “Juan Dubernard” del Jardín Borda fue sede de la presentación del libro "Fuentes renovables de energía y desarrollo sustentable", cuyos autores, la Dra. Julia Tagüeña Parga y el Dr. Manuel Martínez Fernández presentan a través de la divulgación el uso de las energías renovables en México para colaborar en el desarrollo sustentable de nuestro País.

Sumándose al esfuerzo de divulgar el trabajo en materia de investigación realizado en la Entidad, el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CeProBi-IPN) impartió el ciclo de conferencias magistrales "Productos bióticos para el desarrollo", mostrando los avances alcanzados en esta materia.

Con la finalidad de funcionar como un generador de conocimiento, el Museo de Ciencias de Morelos abrió sus puertas a Eulalio Juárez Badillo, primer Doctor en México en Mecánica de Suelos, quien impartió la conferencia “El desarrollo de la ciencia en la ingeniería civil mexicana en el siglo XXI”, evento organizada por la UNAM, Campus Morelos, la Academia de Ingeniería, sección Morelos y el CCyTEM.

En el marco del “Día Internacional de los Museos”, el Museo de Ciencias de Morelos llevó a cabo una intensa jornada donde la ciencia, la tecnología y la innovación mostraron su lado más divertido para niños, jóvenes y público en general a través de talleres, demostraciones y conferencias. Cabe mencionar que entra las instituciones que se presentaron se encuentran el Instituto de Ciencias Físicas (ICF) y el Instituto de Biotecnología (IBT) ambos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Educación Ambiental e Investigación de la Sierra de Huautla (CEAMISH) y el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad del Sol.

Por otra parte, nos complace felicitar al Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM) de Morelos por su “XX Congreso de Investigación”, así como a la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor) por la dedicación y apoyo en la realización de actividades de esta índole. Así como a los estudiantes de diferentes Estados que presentaron 211 trabajos de investigación en este evento.

Asimismo felicitamos a los jóvenes que participaron en la “XIX Olimpiada Estatal de Biología”, en la “XVI Olimpiada de Física”, en el “2º Concurso Estatal de Talentos en Física 2009”, en el “Concurso Estatal de la XXIII Olimpiada Mexicana de Matemáticas” y en la “Olimpiada Estatal de Informática”, quienes demostraron a través de su esfuerzo que las nuevas generaciones viven de cerca los temas científicos que generan conocimiento y aprendizaje.