Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Morelos en Ciencia y Tecnología


Cindy Jazmín Garcés Núñez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

1.- Con la finalidad de concretar la triple hélice que vincula a las instituciones educativas con empresas y con el gobierno para poner en marcha los motores del desarrollo mediante nuevos conceptos de base tecnológica durante su onceava visita a Morelos el Presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró el Parque Tecnológico Morelos, asimismo, se informó que próximamente se contará con un segundo Parque Tecnológico resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del estado de Morelos quien apoyó con el terreno para la construcción del Parque, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), quien aportó 25.8 millones de pesos para este proyecto, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) quien brindará apoyo administrativo a través del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica al Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE).
En el evento se aseguró que la Entidad cuenta con instituciones sólidas como el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT) como herramientas que coadyuvan al desarrollo estatal a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

2.- El Dr. Manuel Martínez Fernández, director del CCyTEM y presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECyT) presentó los avances en materia de ciencia, tecnología e innovación obtenidos durante el 2008 destacando que estos logros son muestra clara de que en Morelos se busca orientar la prolífica investigación científica que se desarrolla hacia la consolidación de una economía basada en el conocimiento, particularmente la vinculación entre la generación de éste y el desarrollo económico y social.

3.- De acuerdo a lo anterior, el CCyTEM conciente de la importancia de llevar la ciencia, la tecnología y la innovación a diferentes públicos inició el programa “Expreciencia Ambulante”, un esfuerzo de divulgación científica orientado a niños y jóvenes que en su primera etapa visitó el Colegio Wallaby, el Colegio Morelos y el Colegio de la Ciudad de Cuernavaca con la participación de Centros e Institutos de investigación y Universidades locales que realizan proyectos de investigación, tal es el caso del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la UAEM, el Instituto de Biotecnología (IBT) de la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación mórelos y la Universidad del Sol a través del taller “Robótica en tu escuela”.

4.- En este 2009 los núcleos de investigación morelenses comenzaron con el pie derecho presentando una fusión de oportunidades de conocimiento para la ciudadanía. La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizó la conferencia “Literatura de la Imaginación” con el manejo de conceptos de creatividad y cuidado ambiental, entre otros. Por otro lado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Morelos) a través del programa anual del Jardín Etnobotánico, Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria, se ofreció al público un taller de teñido con plantas y minerales que dio a conocer el uso de técnicas empleadas por nuestros antepasados.

5.- El INAH-Morelos en conferencia de prensa en el Museo de sitio de Xochicalco dio a conocer una muestra de más de 8 mil objetos prehispánicos entre los que destacan se encuentran dos monolitos toltecas de 4 toneladas que muestran a Quetzalcóatl saliendo de las fauces de una serpiente, una caja-ofrenda tipo mezcala con un pequeño tlaloque en su interior, un par de sandalias de fibras vegetales del Posclásico tardío y dos mil figurillas diversas de cerámica.

6.- En otro orden de ideas, la celebración del Año Internacional de la Astronomía 2009, comenzó iluminando la Zona Arqueológica de Xochicalco, donde más de dos mil personas se congregaron para presenciar la denominada "Noche de las Estrellas", donde los asistentes pudieron observar a simple vista y con ayuda de telescopios, las maravillas que ofrece el cielo al ocaso del Sol. Hablando de temas astronómicos, el INAH-Morelos organizó el evento “El Sol nuestro de cada día” una observación solar que reunió a morelenses y visitantes foráneos en el Ex Convento de la Natividad en Tepoztlán, Morelos.

7.- Concientes de la importancia del cuidado del medio ambiente, del 11 al 15 de marzo se realizó “Cinema Planeta”, primer Festival de Cine y Medio Ambiente en la capital estatal con España como invitado especial y la participación de 20 países más, como Austria, Alemania, Italia y Suecia. En el encuentro cinematográfico se proyectaron 15 largometrajes entre otras actividades que buscaron sensibilizar al público a través del arte y cine.

8.- Con gran éxito se llevó a cabo el Congreso “Escuela de Inteligencia Artificial y Robótica 2009” en las instalaciones del IBt-UNAM con el objetivo de despertar interés en los jóvenes para emprender una nueva visión hacia la tecnología e innovación en la robótica y su importancia en la sociedad. Asistieron alumnos de licenciatura y postgrado de Guerrero y Michoacán y por supuesto del Estado anfitrión. Asimismo, se realizó el XI Concurso Estatal de Prototipos 2009 en el CETis No. 122 de Xoxocotla, Morelos, evento que reunió el talento de alumnos y docentes de este Subsistema de Educación Tecnológica Industrial en el desarrollo de prototipos tecnológicos, emprendedores, didácticos e informáticos orientados a la comprensión y aplicación de metodología científica y tecnológica.

9.- Para finalizar, el CCyTEM felicita al Colegio Wallaby, al Colegio Morelos y al Colegio de la Ciudad de Cuernavaca por su incansable apoyo a la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación para construir un pensamiento científico y creativo en sus alumnos por medio de sus actividades en esta materia que año con año, dejan la semilla sembrada en futuros científicos.