Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Miles y Miles de Millones


Investigación: Lic. Silvia Patricia Sabino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

El rinoceronte negro es gris



El rinoceronte blanco es el animal terrestre más grande después del elefante y puede llegar a pesar cerca de 5 toneladas. Los cuernos son muy duros, están compuesto de una masa de pelos duros pegados y el delantero puede medir hasta 50 cm de largo.
Los rinocerontes tienen una visión muy mala pero tienen buen oído y fantástico olfato. El rinoceronte negro, es gris igual que el rinoceronte blanco pero más pequeño. El nombre del rinoceronte blanco viene de una mala traducción de la palabra africana weid que significa grande que se tradujo a la palabra inglesa white que significa blanco.


La localidad más alta del mundo

La localidad minera de Cerro de Pasco, en los Andes, es la más alta del mundo, se encuentra a 4 mil 360 metros sobre el nivel de mar. Por el contrario, el asentamiento israelí de Ein Bokek, a orillas del Mar Muerto, es la ciudad situada a menor altitud del Mundo, localizada a 393.5 metros bajo el nivel del mar. El Mar Muerto, que es un lago en realidad, está a 395 metros bajo el nivel del mar

La coca y la cocaína

La planta o árbol de la coca (Erythroxylon Coca), se cultiva principalmente en la zona occidental de América del sur, India y Pakistán. Tiene una corteza rugosa de color pardo rojizo, pudiendo alcanzar una altura de 6 metros, en condiciones de cultivo favorables. Sin embargo, no se les suele dejar que alcancen esta altura, especialmente por que dificultaría la recolección de sus hojas, por lo que no suelen crecer ni 2 metros. Tiene flores de color blanco-marfil de unos 2 cm. de diámetro con olor parecido a las almendras. La semilla "drupa" tiene forma ovoidal de 1 a 2 cm. de diámetro y color rojo cuando está madura. La recolección de hojas que mide entre 4 y 8 cm. de largo por 2 a 4 cm. de ancho se hace 3 ó 4 veces al año durante 30 ó 40 años, cuando la hoja presenta una coloración amarillenta, normalmente en Marzo, Junio y Octubre).


Un ave fiel a su pareja

Los albatros son las aves que tienen mayor envergadura, llegando a medir unos 3.5 metros en el caso del albatros viajero (Diomedea exulans). Existen 24 especies distintas de albatros y son animales monógamos, que se unen a su pareja de por vida y se reproducen en el mismo nido cada 2 años, teniendo un único polluelo. Viven entre 30 y 40 años, aunque algunas especies superan los 80. Estas aves pelágicas viven casi toda su vida en alta mar, pudiendo volar más de 1000 kilómetros en un día buscando peces y cefalópodos. Viven principalmente en el hemisferio Sur.

La estatua de la Libertad está totalmente hueca

La estatua de la Libertad, obra de Bartholdi, nacido en Colmar, en la región francesa de Alsacia, fue un regalo que Francia hizo a Estados Unidos en 1886, inaugurada el 28 de Octubre. Fue montada sobre un gran pedestal de 25 metros en una pequeña isla en el puerto de Nueva York, en el extremo sur de Manhattan. La estatua, totalmente hueca, mide 44 metros de altura, pesa unas 225 toneladas y está montada sobre una estructura metálica encargada a Gustave Eiffel. Con la mano izquierda sostiene una tablilla que tiene inscrita la fecha de la proclamación de la independencia el 4 de Julio de 1776.

¿Por qué existe el año bisiesto?

Un año es el período de tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta alrededor del sol y aproximadamente consiste en 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, o sea 365 días y un cuarto menos 11 minutos y 14 segundos. Normalmente se redondea diciendo que dura 365 días y un cuarto. Esa cuarta parte de un día se va acumulando, de forma que cada cuatro años se añade un día más al año, el 29 de Febrero, llamándose año bisiesto.

¿Sabes cuál es la amplitud de nuestro campo visual?

"La amplitud horizontal del campo visual se extiende hasta 200º, mientras que su extensión vertical llega a 130º, en condiciones normales y a retina es un mosaico de 130 millones de células nerviosas sensibles a la luz".

¡Qué complejo es el aparato respiratorio!

"La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea.
A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250 mil bronquíolos. Al final éstos, se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel"