Aunque pareciera el nombre de un nuevo producto comestible, CRISPR/Cas es el nombre de un proceso que permite editar el material genético de manera sencilla. CRISPR significa: “Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas” y Cas es el nombre de una nucleasa que participa en este proceso, es una enzima que se encarga de cortar el ADN.
¡Ey! que no te asuste el nombre, el proceso es fácil de entender y es muy popular, así que te explicaré en qué consiste.
Hace casi 20 años, los investigadores descubrieron en el genoma de una bacteria una serie de secuencias repetidas y palindrómicas, esas que se leen igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda como “Anita lava la tina” o “Adán no calla con nada”. Al principio esto parecía algo sin importancia, sin embargo, cuando se descubrió que diferentes bacterias también tenían estos palíndromos se empezó a pensar que servían para algo. ¡Era el sistema inmune de las bacterias!
Si imaginamos el código genético de una bacteria como un libro, podríamos decir que es un libro bastante simple, pero en sus páginas hay instrucciones precisas para que ésta viva, por lo que debe hacer fotocopias de estas instrucciones constantemente. Cuando una bacteria es atacada por un virus, éste inserta sus propias páginas en el libro de la bacteria para que se las fotocopie. ¿Qué opciones tiene la bacteria para detener a este virus? Tiene que cortar esas páginas extrañas sin dañar las propias. Se descubrió que cuando la bacteria corta estas páginas, deja algunas secuencias palindrómicas cortas que se van agrupando en espacios regulares. Estás secuencias le sirven como recordatorio del ataque del virus y así, si se vuelve a infectar, puede cortar las páginas-virus más rápido por medio de la nucleasa Cas, la cual es una enzima especializada en cortar el ADN permitiéndole reconocerlas más fácilmente. ¡Qué bacteria tan astuta!
¿Podríamos trasladar y usar este sistema tan preciso y simple en otros organismos? Claro que sí. Ahora mismo está siendo utilizado para modificar genes de bacterias, hongos, ratones y muchos organismos más. Los científicos están eligiendo a las mejores nucleasas Cas que reconocen a las secuencias CRISPR y las guían a cortar el ADN en sitios específicos. Es cómo darle al sastre más experimentado una manta blanca que representa el material genético y decirle que corte solamente dónde encuentre una línea roja. Si no dibujamos la línea, no corta la manta pero si agregamos una secuencia CRISPR que lo guíe, es decir, si pintamos la línea roja a la distancia exacta que necesitamos el corte, el sastre irá directamente a cortar esa línea. Tener esta herramienta suena maravilloso para un biólogo molecular y su potencial está expandiéndose rápidamente.
Ahora ya lo sabes, CRISPR/Cas está revolucionando la manera de modificar genomas de manera simple, como las bacterias.
ºDr. Luis Roberto Rodríguez Ortiz / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Universidad de Concordia, Montreal, Canadá.