Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Es verdad que...

..el umami es un sabor?

Popularmente es bien conocido que los seres humanos distinguimos cuatro sabores básicos: amargo, salado, agrio y dulce. A este tradicional cuarteto se sumaba, a comienzos del siglo pasado, un inesperado quinto sabor, más difícil de describir y de identificar. El umami, como lo bautizó su descubridor Kikunae Ikeda quien atraído por el sabor de las algas marinas y de la salsas de soya de las que había disfrutado en la mesa, logró aislar la molécula responsable en 1908, demostrando que el secreto de su particular sabor era un aminoácido, el glutamato monosódico .
Percibir el sabor umami es, para quienes no lo conocen, casi tan difícil como describirlo. "Un paladar atento, - explicaba Ikeda en el 8º Congreso Internacional de Química Aplicada de 1912 - detectará un rasgo común en el sabor de espárragos, tomates, quesos o carnes, un matiz bastante peculiar y que no puede ser encasillado dentro de ninguno de los 4 sabores clásicos".

... Albert Einstein recibió en 1921 el Premio Nobel de Física por su teoría de la relatividad?

Este genio fue artífice de su propio asombro. La virtud cobra un precio. Pero siempre lo reintegra.
No fue premiado por su famosa teoría, publicada 16 años antes, sino por su obra, menos conocida, sobre el efecto fotoeléctrico, el cual consiste en que ciertos materiales al ser expuestos a la luz emiten electrones.

... existe un delfín de color rosa?

El delfín rosado (Inia geoffrensis) vive en el Amazonas. Tiene 3 metros de largo y pesa 125 kg. Descansa en breves períodos y permanece activo gran parte del día y de la noche. Sus pequeños ojos le proporcionan una escasa visión en las aguas turbias del río.
Se orienta por un sistema de ecolocación similar al de los murciélagos. Dentro de las muchas peculiaridades que lo distinguen están, su abultada cabeza redonda y, su color rosado.

... tenemos días de 24 horas por los egipcios?

Los antiguos egipcios tenían un calendario basado en 36 estrellas que aparecían en el firmamento tras la puesta del Sol según iba transcurriendo el año. A lo largo de una noche aparecían 12 de estas estrellas y por ello dividieron la noche en 12 intervalos. Por similitud hicieron lo mismo con el periodo diurno.