¿La sangre es un tejido de nuestro cuerpo?
Sí. La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo transportando células, y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales como respirar, formar sustancias y, defenderse de agresiones, además de cumplir con un conjunto de funciones muy complejas e importantes para la vida. La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura. Una persona adulta, se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. Es importante destacar que, todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por arterias, venas y capilares.
¿Un hilo de araña es frágil?
No. Incluso se dice que es más fuerte que un alambre de acero con el mismo grosor. Las arañas construyen telas para cazar insectos voladores, para tapizar las cuevas subterráneas donde instalan su vivienda entre otras funciones; Las glándulas sericígenas o productoras de la sustancia viscosa, producen diversos tipos de hilos adecuados a las distintas necesidades. Los hilos son de grosor y resistencia variable. Los hilos de las telas para cazar insectos voladores mantienen de modo que la presa quede "pegada" a ellos.
¿Las plantas tienen genes de crecimiento?
Sí. "Las universidades de Indiana, en Estados Unidos y de Nueva YorkYork en Inglaterra, respectivamente, descubrieron que la hormona llamada auxina, que es liberada por las plantas cuando se exponen a la luz solar o experimentan la atracción de la fuerza de gravedad, se combina con una proteína denominada TIR1 para activar los genes de crecimiento.
Al mismo tiempo que este hallazgo, abre nuevas formas de comprender el crecimiento de las plantas, podría conducir a la producción de cultivos mejorados y quizá de frutos mucho más grandes: imagine el lector fresas del tamaño de pelotas de béisbol.
¿Estar enamorado es comparable a tener apetito?
Sí. Así lo confirmó un estudio de la State University de Nueva York, con una resonancia magnética en estudiantes. El cerebro de una persona enamorada presenta reacciones neurológicas parecidas a las que registra el sistema nervioso de un paciente que ha consumido estupefacientes, además, reveló que el enamoramiento tiene reacciones distintas en el cerebro a las que produce el deseo sexual.
Según el estudio, enamorarse es comparable al apetito, la sed o necesidad de drogas en los adictos en recuperación, dado que el perfil neurológico es similar.
En los casos estudiados, los médicos advirtieron que en el cerebro circula mayor cantidad de dopamina, que es un neurotransmisor, sustancia esencial para la regulación de los movimientos del cuerpo, permitiendo que éstos se realicen de forma ágil, efectiva y armónica, cuando se está enamorado o cuando están por entregar un premio.
¿Un transgénico es un medicamento?
No. Todos los organismos vivos están constituidos por conjuntos de genes que determinan las características de cada organismo, a la alteración de esta composición los científicos la llaman proceso transgénico y pueden cambiar las características de una planta o de un animal.
Consiste en la transferencia de un gen responsable de determinada función en un organismo, hacia otro en cual se pretende incorporar esta característica; es posible transferir genes de plantas o bacterias, hacia otras plantas, y además combinar genes de plantas con plantas, de plantas con animales, o de animales entre sí.
¿la logopedia es una ciencia aplicada al diseño?
No. La logopedia es una disciplina que se encarga del estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz, del habla y de la comunicación a través del lenguaje tanto oral como escrito y/o gestual. El logopedia, es el especialista preparado para trabajar sobre los procesos de la comunicación que puedan resultar afectados por algún trastorno, como son la voz, la articulación, la comprensión, la simbolización y la expresión.
¿El polvo cósmico ayudó a la formación de las estrellas?
Sí. Según las teorías astronómicas actuales, las estrellas fueron origen grandes conglomerados de gas y polvo cósmico que giraban lentamente, fragmentándose en remolinos y condensándose en ellas. El polvo cósmico está formado por partículas sólidas de hielos y piedras, parte del polvo está constituido por cadenas de silicio y es uno de los factores responsables de la larga cola o cabellera que muestran los cometas.
¿Los oceanos ayudan a predecir el calentamiento global de la tierra?
Sí. Un calentamiento general disminuye la capacidad del océano para captar dióxido de carbono de la atmósfera y favorece el efecto invernadero. El incremento de temperaturas también eleva el flujo de agua dulce en ellos en latitudes altas. Los científicos explican que esto se debe al aumento de lluvias en latitudes medias y altas y el deshielo de los casquetes polares. Asimismo, las temperaturas cálidas llevan a la expansión del agua, lo que, unido con el deshielo, causa un aumento del nivel del mar que provocará serias inundaciones, de esta manera se monitorean los océanos a través de los cuales se predicen los cambios climáticos.