Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

¿Es la hibridación una aberración?

art5 01

Desde la antigüedad, la especie humana ha imaginado criaturas fantásticas cuyos cuerpos están conformados por partes de varios animales. Minotauros, dragones y serpientes emplumadas son sólo algunos ejemplos. Es claro que estas criaturas no existen en la naturaleza. Pero, ¿acaso existen organismos con características de dos o más especies? Contrario a la creencia popular (y a la de algunos científicos), éstos son más frecuentes de lo que se cree. La cruza entre especies diferentes, o hibridación, da como resultado este tipo de organismos. En este artículo, explico con qué frecuencia ocurre este fenómeno, además de dar algunos ejemplos de híbridos naturales y artificiales.

Los híbridos y su supuesta rareza
En la cultura occidental, existe la concepción generalizada de la hibridación como un evento que pocas veces ocurre, y que cuando llega a darse, resulta en individuos infértiles. La mula resultante de la cruza entre una yegua y un burro es el ejemplo por excelencia. Las razones por las cuales existe esta idea son variadas y van desde argumentos filosóficos, religiosos e incluso científicos. Estos argumentos consideran que la cruza entre especies atenta contra un supuesto orden natural, considerando a los híbridos como creaciones “antinaturales” o “engendros”. Afortunadamente, la naturaleza no se rige por las concepciones humanas. Ahí radica su belleza.

La hibridación ocurre constantemente. Algunas veces resulta en individuos infértiles, como en el caso de la mula. En otras, da lugar a individuos capaces de dejar descendencia fértil. La fertilidad de los híbridos depende de muchos factores, siendo los de mayor importancia la genética de las especies y el ambiente en el que se desarrollan. Para darte una idea de la frecuencia con la que ocurre la hibridación, se estima que 10% de los animales y 25% de las plantas son resultado de este fenómeno. ¡Una de cada cuatro especies vegetales pudo haberse originado por hibridación! Por lo tanto, una de sus consecuencias más importantes es la creación de nuevas especies. No obstante, el hombre puede facilitar la cruza entre especies de forma intencional. Algunos de estos híbridos constituyen una parte fundamental de nuestra alimentación. A continuación, te presento varios ejemplos de híbridos artificiales y un ejemplo de hibridación natural.

art5 02

Híbridos, más que engendros
Lunes por la mañana. Suena el despertador, lo apago y me quedo dormido... ¡Otra vez! Al salir con prisa de casa, me acerco a un puesto para comprar comida. Al tratar de decidirme entre unos chilaquiles y una pieza de pan dulce, aún con prisa, me doy tiempo para recordar que los ingredientes de ambos provienen de híbridos. El trigo harinero, con el cual se elabora el pan, es un híbrido de varias especies del género Triticum, mientras que el maíz es un cultivo originado en México que ha tenido cruzas recurrentes con su pariente silvestre. Me decido por los chilaquiles. Mientras como, pienso en otros híbridos de los cuales nos alimentamos: la uva y la sandía sin semilla, el plátano. Al mirar a mi alrededor veo una variedad de nochebuena adornando los jardines. También es un híbrido. Están por todos lados. En mi camino al trabajo, me pregunto, ¿acaso estamos rodeados de engendros antinaturales? La respuesta es sencilla: no. La hibridación es un fenómeno natural. Puede ocurrir sin la intervención de la especie humana o con ella. Al llegar a mi trabajo, me peino rápidamente en el baño. Al verme en el espejo recuerdo que, en algún momento de la historia, se cree que la especie humana tuvo cruzas con otras especies emparentadas, ahora extintas. Así que no sólo estamos rodeados de híbridos, sino que incluso es probable que seamos uno. Después de esto, ¿qué opinas ahora sobre la hibridación?

art5 03


Dr. Alfredo López Caamal / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Universidad de Virginia, Estados Unidos