Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 57

No. 57 Septiembre - Diciembre 2017

Editorial:

La revista Hypatia a 16 años de su existen- cia, se ha consolidado como una revista de
divulgación científico-tecnológica. En este número se pone en evidencia la calidad de la revista Hypatia con las aportaciones de científicos, tecnólogos, profesionistas de las ciencias sociales, economistas y urbanistas que contribuyen a la comprensión de diver- sas temáticas.
Un primer artículo describe cómo diversos estudios han notificado la propiedad
nematicida de los hongos comestibles, a través de la producción de compuestos natu- rales contra los parásitos principalmente de plantas. También se relata por varios inves- tigadores la técnica agrícola para producir hidroponía y sus ventajas.

Del campo de la biología se incluye un artículo que describe a los ciempiés y alude su importancia ecológica, al ser controladores de plagas como las cucarachas. Otra aportación resalta la gran bodiversidad de reptiles presentes en México y un primer registro en Morelos de una especie de serpiente denominada cantil. Así mismo se incluye una aportación que describe la extin- ción de las especies y su importancia. Otros investigadores explican qué es la florifagia y cómo nuestro país cuenta con una gran diversidad de especies vegetales en su territorio.

En el ámbito de las ciencias de la salud y la nutrición, se incluye un artículo que
explica el síndrome burnout, y cómo este síndrome podría estar relacionado con trabajos que demandan mucha tensión y sus implicaciones en la salud. Otra aportación resalta el papel de las bacterias en la salud humana, cómo actúan los antibióticos y su manejo adecuado. También se explica cómo se hace resistente un microorganismo y los mecanismos de transferencia de genes.
el campo de la ingeniería, se incluye un artículo que describe cómo han surgido
diversas tecnologías para limpiar el agua salada y residual para que pueda ser reutili- zada. Así mismo se aportan conocimientos de cómo se generan nuevos ambientes de aprendizaje.
el campo de la antropología social, el artículo explica las metodologías participativas utilizadas por los antropólogos como herramienta de empoderamiento del conocimiento local. Se incluyen aportaciones respecto a la economía relacionada con la inversión y el financiamiento, e igualmente sobre la arquitectura y el urbanismo lo relati- vo a las ciudades del futuro.
Los invitamos a disfrutar de estos inte- resantes temas que Hypatia núm. 57 presenta con una original portada.

Dra. Luz del Carmen Colmenero Rolón
Editora de Hypatia
Directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos
luz.colmenero@morelos.gob.mx