Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 56

No. 56 Mayo - Agosto 2017

Editorial:

Los dulces 16 de Hypatia

Sentada frente al monitor, cuyo brillo suspicaz interfiere con mis emociones, trato de recordar cómo, hace 16 años, surgió el interés de crear un vínculo que permitiera a la población estar enterada acerca de los avances en ciencia, tecnología e innovación. En ese entonces no existían en Morelos publicaciones enfocadas en esta gran labor.
Hypatia nació en el segundo trimestre de 2001 como la primera revista de divulgación científica del estado. Meses después se creó la página electrónica www.hypatia.morelos.gob.mx, la cual ha contribuido para que lectores de más de 100 países en el mundo adquieran conocimiento en materia de robótica, salud, ciencias sociales, biotecnología, energía, tecnología y ciencias computacionales, entre otras.
Llegamos a los dulces 16 de nuestra publicación editada por el Gobierno del Estado de Morelos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT).
A lo largo de estos años Hypatia se ha fortalecido, ha madurado, ha crecido y se ha dado a conocer en el ámbito estatal, nacional
e internacional con cada uno de sus artículos.
Los temas publicados en Hypatia han servido de inspiración a jóvenes de diversas partes del país para realizar sus tesis de licenciatura o posgrado. Pero no solo eso, esta revista ha sido también un referente en divulgación científica para los medios de comunicación masiva; incluso, algunos de sus artículos han sido difundidos en medios impresos y electrónicos y en cápsulas radiofónicas y televisivas.
Me siento afortunada de haber iniciado este proyecto editorial que ha permanecido a lo largo de 16 años. Durante de ese tiempo hemos tenido vínculos con académicos, grupos de divulgadores y periodistas de diferentes instituciones, todos con un firme compromiso de compartir su conocimiento y apoyar a que
la calidad de nuestros contenidos sea óptima.
¿Y qué decir de su característico diseño editorial? Y ahora con el apoyo de los correctores de estilo. Es un logro y un orgullo que Morelos tenga una revista de calidad.
Finalmente los invito, como en cada número impreso y electrónico, a que lean los diferentes contenidos que ofrecemos. En esta ocasión se visten de gala las áreas de agroinformática, bioenergía e inteligencia artificial con los títulos: “Agricultura digital”,
“El extraordinario viaje del fotón” y “Los gestos, una forma de comunicación natural con los dispositivos electrónicos”, entre otros que conforman nuestra revista número 56, con la cual celebramos 16 años ininterrumpidos de cultura enfocada a la ciencia, la tecnología
y a la innovación.
Adéntrense al mágico mundo de la ciencia a través de nuestras versiones impresa
y electrónica.

Mtra. Silvia Patricia Pérez Sabino
Editora de Hypatia
Coordinadora de Divulgación
y Cultura Científico-Tecnológica de la
Dirección General de Investigación.
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
patricia.perezs@morelos.gob.mx