Editorial:
Algunos textos señalan que los quince años son un indicador de la entrada a la vida adulta. Tradiciones van y vienen de acuerdo al país dónde se celebre. El color más común de la vestimenta es el rosa y en algunos otros casos se utilizan tonos pastel. Parafraseando algunas líneas del artículo Las fiestas de XV años: Entre sueños, ilusiones y prestigio escrito por el Dr. Juan Miguel Sarricolea Torres y por la Mtra. Albertina Ortega Palma, para este número de Hypatia “En México esta celebración tuvo su origen en las clases altas de las grandes ciudades del país; en donde las escaleras en forma curva, las lámparas enormes y suntuosas, además de los invitados con trajes de estética elegancia, presenciaban el debut de la joven ante la sociedad”. Por ello, retomando la última idea de lo descrito, quiero presentar queridos lectores a Hypatia, la quinceañera, quien por supuesto está vestida de rosa. La psicología de este color expresa realeza, sabiduría, inocencia y lo utilizan ciertas marcas comerciales en sus productos haciendo alusión a contenidos de fantasía. A lo largo de estos ya 15 años, Hypatia está entrando a su edad adulta, con una identidad fortalecida y un reconocimiento estatal, nacional e internacional. En el año 2000 pese a que estaban los más de 40 Centros e Institutos de Investigación, Facultades e Instituciones Educativas Públicas y Privadas que realizan investigación, no existía un medio impreso y mucho menos electrónico que pudiera compartir con la sociedad los trabajos que algunos podrían considerar “secretos”, otros ni sabían a ciencia cierta qué se hacía en esos grandes edificios donde personas con batas se desplazaban. Hypatia se convirtió en la Primera revista de divulgación científico-tecnológica de Morelos y aún más exótico “que fuera producida por el Gobierno del Estado de Morelos”. Desde su inicio, hasta la fecha Hypatia ha sido apoyada por 3 administraciones públicas que han coincidido en la importancia de la divulgación científico-tecnológica. La administración actual está convencida del quehacer científico, por ello, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos se comparte en Escuelas, Centros de Investigación, Asociaciones, Centros Comerciales, Laboratorios, Farmacias, Cafeterías, Consultorios y Cámaras de Morelos y a través de su página www.hyaptia.morelos.gob.mx hemos dado un gran salto que nos ha permitido llegar al millón de visitas anuales de más de 100 países de los 5 continentes, además de hacernos acreedores al Galardón Estatal “Línea caliente” en el área de Ciencia y Tecnología en el año 2010 y en el 2015 al Premio nacional “México de Periodismo” en la categoría en divulgación de la ciencia. Esta quinceañera ha tenido importantes logros, ha sonreído a dificultades, ha compartido conocimiento, ha sido apoyo para profesores en la instrucción de sus clases, ha sido la carta de presentación de estudiantes y académicos, ha generado coincidencias y ha dejado plasmada en sus páginas conocimientos de personalidades que ya no están físicamente. ¿Quién tiene una Quinceañera así? ¡Felicidades Hypatia! En este número darás a tus lectores un gran banquete donde gran parte de tu Consejo Editorial colaboró con interesantes artículos. Aniversario color de rosa.
Editora
Mtra. Silvia Patricia Pérez Sabino
patricia.perez@ccytem.org.mx