Editorial:
Cada vez que llega algún colaborador nuevo que quiere compartir un texto de divulgación científico-tecnológica en Hypatia, mi vida metafóricamente se “ilumina” porque quiere decir que la revista les interesa como medio de comunicación para compartir su conocimiento y sobre todo que están convencidos en divulgar la ciencia, pese a que, como me lo han dicho algunos otros, “escribir en este tipo de publicaciones no les da puntos para el Sistema Nacional de Investigadores o para las Instituciones Educativas o de Investigación de su procedencia”. Al inicio Hypatia era un medio de comunicación para los científicos que laboran en Morelos, porque muchos de los que habitamos en este bello estado no sabíamos qué se hacían en las más de 40 Instituciones y Centros que albergamos. Sin embargo, con los años nuestra publicación tiene en cada número, conocimiento de otros estados y hasta países. En este ejemplar núm. 53 que presentamos el día de hoy contamos con artículos de Aguascalientes, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, pero también tenemos textos de Argentina y Suecia. Hypatia ha traspasado lo que comúnmente se conoce como “fronteras”, permitiendo así que cada vez más lectores nos conozcan. Una vez más los invitamos a formar parte del acervo que quiere compartir Hypatia con la sociedad. Finalmente, dejamos exquisitas líneas a tus ojos como “La cuadratura del círculo”, “La naturaleza como inspiración: Biomimetismo” y “Detrás de un irradiante mundo diminuto”, entre otros interesantes temas con sustento en áreas del conocimiento como Biotecnología, Virología , Ingeniería ambiental y Salud.
Editora
Mtra. Silvia Patricia Pérez Sabino
patricia.perez@ccytem.org.mx