Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 38 3D

No. 38 Año 11 Abril - Junio 2011

Editorial:

Sentada en mi lugar, frente al monitor con los dedos en el teclado no tan fluidos como de costumbre, me imaginaba qué podría escribir en este número de Aniversario tan especial de Hypatia.
          Repetí 3 ó 4 veces mentalmente ¡10 años! ¡10 años!. Recurrí a las extraordinarias líneas que preparó para el Sexto Aniversario de Hypatia el Dr. Enrique Galindo Fentanes. Recordé el inicio de Hypatia hace 10 años, cuando estaba en la oficina de la extinta Coordinación General de Modernización y Desarrollo Científico-Tecnológico (CGMDCT) con la Mtra. María del Consuelo Valverde Prado, quien con el ímpetu, visión y compromiso de iniciar un proyecto editorial de divulgación científica para Morelos, me decía un Jueves de abril de 2001 si podría tener un dummie con diseño y contenido para el siguiente Lunes. No lo tuve para esa fecha, pero con su apoyo en la elección del nombre de las secciones y el contenido, pudimos presentar el primer ejemplar en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno ante más de 100 personas el 29 de mayo de 2001.
         A lo largo de estos 10 años hemos cambiado el diseño editorial, incrementamos el número de páginas de 12 más forros (16) en su inicio a 32 páginas más forros (36) en esta presentación de Décimo Aniversario. Además el número de tiraje se ha acrecentado de 3 mil ejemplares a 17 mil ejemplares trimestralmente. La mayoría de los entrevistados y colaboradores han sido acreedores a diversos premios nacionales e internacionales.
        La revista de Hypatia electrónica www.hypatia.morelos.gob.mx es otro indicador interesante; iniciamos en el 2001 con menos de 100 visitas al portal de manera anual vs 587 mil 918 visitas de 80 países de los 5 continentes y 993 mil 622 páginas consultadas que ha sido nuestro indicador más alto, de acuerdo a la información proporcionada por la herramienta Google Analytics, que nos ha servido como referencia.
            Hay mucho que agradecer en escasas líneas, desde las personas que iniciamos el proyecto como la Mtra. María del Consuelo Valverde Prado, ex Coordinadora General de la extinta CGMDCYT en el gobierno estatal del Lic. Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez hasta el Dr. Manuel Martínez Fernández, el Dr. Gustavo Urquiza Beltrán y el Dr. Jaime Eugenio Arau Roffiel; ex Directores y Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos. Asimismo, se agradece y reconoce el apoyo del gobierno estatal actual, encabezado por el Mtro. Marco Antonio Adame Castillo por mantener y apoyar este proyecto editorial que tiene un rostro a nivel estatal e internacional.
         Gracias también a los investigadores que han colaborado con nosotros desde un principio hasta la fecha como la Dra. María Laura Ortiz Hernández, la Dra. Karla Graciela Cedano Villavicencio, la Dra. Julia Tagüeña Parga, el Dr. Jesús Antonio del Río Portilla, el Mtro. Oscar Rodríguez Sánchez, el Dr. Fructuoso Ayala Guerrero, el Dr. Luis Tamayo Pérez, la Dra. Verónica Narváez Padilla, el Dr. Armando Burgos Solorio, la Dra. Blanca Solares Altamirano, el Dr. Luis Mochán Backal y el Dr. Eduardo Corona Martínez, por mencionar a algunos de la gran lista.

También, externo mi agradecimiento por apoyo a los medios de comunicación de Morelos que han publicado en sus páginas notas de Hypatia como La Jornada Morelos, el Regional del Sur y La Unión de Morelos; y a los que han transmitido nuestras educápsulas científicas de Hypatia en radio y T.V. como el Sistema Morelense de Radio y Televisión, Radio Fórmula Morelos, Mundo 96.5 FM y Mundo T.V.,

Finalmente en este Décimo Aniversario, agradezco su compromiso y entrega al extraordinario equipo de la Dirección de Vinculación y Divulgación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, área a mi cargo, conformado por Roberto Yair Rodríguez González, Luis Alberto Aguilar Zamora, Gabriela Ahuja Ormaechea, Roberto Pérez Célis y Luis Antonio García Ramírez, quienes han participado directa e indirectamente hasta con la distribución de Hypatia.

MCS Silvia Patricia Pérez Sabino
patricia.perez@ccytem.org.mx
Editora