Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 31

No. 31 Año 9 Julio - Septiembre 2009

Editorial:

El Diseño gráfico: De los dibujos en piedra a la era digital.

Estimado lector en esta tercera edición, les damos a conocer que de Hypatia ya cuenta con el Número de Certificado de Licitud de Título:14491 y con el Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12064. Con ello, damos un paso más en la evolución de nuestra publicación 100% morelense.

         Por otra parte, esta editorial está enfocada al diseño gráfico de Hypatia, el cual ha sido ovacionado por varias personas, sobre todo, porque lo primero que nos llama la atención como lectores no solo en Hypatia, sino en cualquier texto, es la parte visual, los colores, las formas y las imágenes, entre otros aspectos. De cierta manera un diseño puede ayudar a ambientar un tema.

         Las primeras formas de comunicación fueron a través de elementos visuales, posteriormente el lenguaje hablado se colocó como el medio de comunicación más directo, sin embargo, el lenguaje visual continua teniendo una gran importancia en las relaciones comunicativas, como lo demuestran la gran cantidad de dibujos en piedra y pinturas rupestres que se han descubierto, gracias a las cuales los expertos han podido conocer cómo eran las actividades cotidianas de nuestros ancestros, su costumbres, y actividades, entre otros.

         El diseño gráfico es una herramienta que está entre nosotros y se manifiesta a través de los diversos medios de comunicación, impresos, electrónicos, digitales, en la publicidad, en productos, en señalización, en libros, revistas, comics y en contenidos educativos.

Luis Alberto Aguilar Zamora es el responsable del diseño editorial de Hypatia. En este número, da vuelo a su creatividad, “busca en cada portada explotar la parte surrealista y artística sin perder el significado del tema”.

En este edición, para ilustrar uno de los artículos que hacen mención a la biomecánica, se inspiró en una parte de “La creación de Adán”, obra que se encuentra en la bóveda de la Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano en Roma, realizada por el artista italiano Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, conocido como Miguel Ángel.

La imagen expuesta en este número es una alegoría que sugiere poéticamente el origen del ser humano y su interrelación con la tecnología.

MCS Silvia Patricia Pérez Sabino
patricia.perez@ccytem.org.mx
Editora