Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 29

No. 29 Año 8 Enero - Marzo 2009

Editorial:

Cultura que trasciende: Galileo y Darwin unidos por el Año 2009

En lo cotidiano hemos escuchado en los diversos medios de comunicación, en las oficinas, en las escuelas y en cualquier institución o asociación el término cultura, así como algunos comentarios que hacemos mencionando que hace “falta rediseñar una cultura organizacional”, “no tenemos una identidad cultural” o simplemente, cuando visitamos otro lugar, mencionamos “qué interesante es la cultura de este lugar”, pero en realidad, ¿sabemos a qué se refiere el término cultura?.

Es un concepto muy extenso y tiene implícito varios rasgos, que van desde el modo en que concibes la vida, las ceremonias, las tradiciones hasta los comportamientos, característicos de una sociedad o de un grupo, poniendo de manifiesto la manera en que el ser humano puede expresarse y tomar conciencia de sí mismo. Todo esto, lo menciono porque muchas veces no analizamos por falta de interés o de tiempo las palabras que utilizamos. Recientemente realicé una entrevista al Dr. Ricardo Melgar Bao del Instituto Nacional de Antropología e Historia-Delegación Morelos, sobre un tema fascinante que desmenuzamos y que en esta ocasión quiero compartir con ustedes, donde nos menciona qué son las culturas sensibles y qué relación hay entre percepción y cultura.

Además en este número 29 del periodo Enero-Marzo y primero del año 2009, a través de la colaboración de la doctora Gloria Koenigsberger Horowitz del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM en Cuernavaca, hacemos un homenaje a Galileo Galilei porque en 1609 apuntó por primera vez al cielo con un telescopio, y 400 años después, en 2009, se conmemora con el comienzo del Año Internacional de la Astronomía (AIA).

Asimismo en este mismo año festejamos a Charles Robert Darwin porque celebramos el bicentenario de su nacimiento a la vez que se cumplen 150 años de la publicación de “El origen de las especies”, el primer texto claro sobre la teoría de la evolución y de la selección natural. Así que iniciamos el año con el doble festejo de estos dos colosales talentos inmersos en el proceso del conocimiento.

MCS Silvia Patricia Pérez Sabino
patricia.perez@ccytem.org.mx
Editora