Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Revista No. 69

No. 69 Ene - Abr 2022

En 2019 el mundo se detuvo a observar cómo un virus tenía la capacidad de cambiar la sociedad y los sistemas como los conocíamos. Particularmente, en México, durante casi un año vimos nuestra vida paralizarse, en medio de entradas y salidas de nuevas olas del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID-19. Hoy, después de casi tres años, volteamos atrás y vemos con mayor tranquilidad como de apoco nuestra vida vuelve a la normalidad logrando regresar paulatinamente a nuestras actividades. Es preciso resaltar el papel que la ciencia y la tecnología han tenido en este logro mayúsculo, ya que durante la historia de la humanidad la ciencia se ha enfocado, primero, en conocer las causas de las diferentes problemáticas que atañen a la humanidad, para después tomar ese conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de soluciones que nos ayuden a mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.

En promedio, una vacuna tarda 10 años en desarrollarse, probarse y estar lista para ser finalmente utilizada de manera segura y efectiva en seres humanos; es por ello que es importante resaltar el gran logro del desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 en tan sólo 10 meses. De acuerdo con la universidad de Oxford en Reino Unido, este hito fue posible gracias a los avances tecnológicos desarrollados en el último siglo.

El cruce entre disciplinas, tales como la biotecnología, microbiología, las matemáticas y la ingeniería de software, por mencionar algunas, han hecho posible que las causas se encuentren de manera más rápida y las soluciones se desarrollen con mayor efectividad.

En este número se abordan temas de distintas áreas, entre ellas el desarrollo de vacunas por computadora, donde investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C, nos platican cómo es que el uso de sistemas informáticos ha permitido acelerar el desarrollo de las vacunas. En el futuro próximo a través de sistemas de inteligencia artificial se tendrá la capacidad de aumentar la respuesta ante cualquier contingencia de salud que afecte a la humanidad.

Recordemos que gracias al avance científico y tecnológico se nos permitió acceder de manera rápida y segura a una vacuna, y que a través de esta hoy podemos volver a nuestra vida.

 


Mtra. Andrea Angélica Ramírez Paulín
Editor responsable