Desde nuestra niñez, de alguna forma u otra, hemos crecido en una sociedad que ha basado su desarrollo en la ciencia y la tecnología; convivimos con descubrimientos, hallazgos e innovaciones rea-
lizados en laboratorios y empresas de nuestro país y de los lugares más recónditos del planeta, en numerosas ocasiones, sin percatarnos de ello.
Son los científicos de frontera, quienes día a día, realizan la búsqueda de nuevos conocimientos para la resolución de distintas problemáticas a las que nos enfrentamos a nivel global, como son el cambio climático; la con- taminación ambiental; la conservación de los seres vivos con los que com- partimos el planeta; el entendimiento de cómo funcionan las células ante ciertas enfermedades para la búsqueda de nuevas alternativas de trata- mientos; o bien, para encontrar respuestas a las preguntas fundamentales.
Es más, puede ser que en un extremo del planeta se diseñe una respues- ta similar para una problemática mutua. Pero, ¿cómo nos enteramos de ello? La principal herramienta es la comunicación, verbal y escrita. En ésta última, la Revista Hypatia ha puesto hincapié, al compartir, mediante medios impresos y digitales el conocimiento generado en distintas partes de nuestro país y del mundo.
En este número podrás encontrar interesantes artículos sobre algunos te- mas de investigación que se trabajan actualmente en las facultades, cen- tros e institutos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos -por cierto, una de las universidades públicas con mayor reconocimiento y prestigio del país- en distintas áreas científicas: física, biología, ecología, química, ciencias de la salud, biotecnología, virología, arte, diseño y tec- nología. Reconocemos y agradecemos la colaboración de la Universidad para la elaboración del presente número.
Asimismo, agradecemos a todas las personas que han enviado sus pro- puestas a la Revista Hypatia y a los miembros del Consejo Editorial que han colaborado en las revisiones con una inmejorable predisposición y adaptándose a los plazos para contribuir a la mejora de esta publicación. Sin más preámbulo, los dejamos disfrutar de este interesante número.
José Francisco Pulido Macias
Editor responsable