Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Suelos saludables

art 02

El suelo es un recurso natural compuesto por materia orgánica e inorgánica. La materia orgánica está formada por residuos vegetales y animales e incluye la fracción viva del suelo compuesta por millones de bacterias, hongos y actinomicetos. La fracción inorgánica incluye minerales, agua y aire.

Un suelo sano proporciona agua, aire y alimentos de buena calidad para los humanos y animales. También puede albergar varias especies de animales vertebrados, diversas especies de lombrices de tierra, entre 20 y 30 especies de ácaros, unas 50-100 especies de insectos, decenas de especies de nematodos, centenares de especies de hongos y quizás miles de especies de bacterias y actinomicetos.

Normalmente, es de color obscuro, suave y húmedo con un aroma fresco. Pero, ¿el suelo se puede enfermar? Claro que sí, al igual que sucede con los humanos, si no cuidamos de los suelos se pueden enfermar cuando se hace un uso inadecuado de ellos.

El empleo excesivo o indebido de productos químicos agrícolas como los fertilizantes y los plaguicidas, la erosión que sufre al talar los bosques y selvas, la expansión de las ciudades, la contaminación y el cambio climático son algunos de los factores que pueden enfermar al suelo. Es muy importante contar con suelos saludables para que puedan cumplir todas sus funciones como son:

1.Suministrar alimentos de buena calidad y sostener los ecosistemas terrestres como bosques, selvas, pastizales, entre otros.
2.Sostener la biodiversidad del planeta ya que constituyen un hábitat para una gran diversidad de plantas y animales.
3.Proporcionar nutrientes para las plantas, los microorganismos, las lombrices y los insectos que habitan en él.
4.Almacenar y filtrar el agua evitando inundaciones y ayudando a la absorción de algunos contaminantes para que no lleguen a los ríos o lagos.
5.Combatir el cambio climático porque pueden almacenar grandes cantidades de carbono.
6.Ser la base para las infraestructuras humanas (edificios, casas, carreteras, aeropuertos, etc.).
7.Degradar todos los desechos orgánicos generados en nuestras actividades cotidianas.
8.Son un medio histórico, pues permiten conocer nuestra herencia cultural (restos arqueológicos), además de brindarnos información sobre la evolución de la vida (restos fósiles).

Los suelos están en serio peligro, a nivel mundial, debido a que se pierden hasta 50,000 km2 de suelo cada año. De tal manera que 33% del suelo mundial está degradado.

El suelo se pierde a una velocidad muy rápida, en cambio, se forma muy lentamente; la formación de 2 a 3 cm de suelo puede tomar hasta 1000 años y por lo tanto se debe considerar un recurso natural no renovable que se agota rápidamente.

art 02b

Por esta razón, es de vital importancia realizar acciones que permitan mantener o aumentar la salud de los suelos, por ejemplo, concienciar a la sociedad sobre la importancia del suelo, evitar en la medida de lo posible la deforestación, aumentar su contenido de materia orgánica adicionándole compostas o residuos de cosechas, sustituir y/o reducir el uso de fertilizantes químicos y otros contaminantes como pesticidas, reciclar residuos sólidos como el plástico, vidrio o papel. Todo esto con el fin de valorar y conservar los suelos saludables de manera que continúen cumpliendo sus funciones esenciales.

art 02c


Lic. Marisol Ramírez López / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dra. Angélica Bautista-Cruz / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional; Oaxaca, México.