Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Rumbo a la Extinción

extencion

A lo largo de 3 mil 500 millones de años han existido innumerables especies como parte de la historia del planeta Tierra. Algunas han desaparecido por completo, mientras que otras apenas surgen. La velocidad con la cual ocurren las extinciones y el tiempo que toma la aparición de nuevas especies varía. Es de acuerdo con un número de factores que las producen y el efecto ocasionado en el ecosistema. Mucha tinta se ha vertido para señalar al cambio climático como el causante actual, convirtiéndose en un juego de palabras tras el cual se ocultan las causas verdaderas de este fenómeno.

La mayoría de la gente se preocupa por problemas ambientales como la contaminación, el efecto invernadero y el agujero de la capa de ozono. Pero ignoran uno mayor, el cual pone en riesgo la existencia del propio ser humano: el empobrecimiento de la biodiversidad en todos sus niveles (genómico, de especies y de ecosistemas) como resultado de su actividad en la Tierra. Este avanza a una velocidad tal que permite calificarlo como una crisis planetaria de consecuencias impredecibles.

La biodiversidad se refiere a la variedad y la capacidad de cambio de cada ser vivo y, por ende, de los ecosistemas que los integran. Sus componentes biológicos se organizan en tres niveles jerárquicos: 1) los genes, que constituyen la base de la herencia; 2) las especies, que son conjuntos de organismos afines capaces de reproducirse entre sí mismos; y 3) los ecosistemas, lo cual se refiere a los complejos procesos funcionales ocurridos entre los organismos y el medio físico en el que cohabitan.

extencion2

La extinción o pérdida definitiva de una especie es un fenómeno natural que ha acontecido con frecuencia a lo largo de 3.5 millones de años en nuestro planeta. La tasa natural de extinción es de cuatro especies por año. Sin embargo, en las últimas décadas el ritmo vertiginoso que ha adquirido la convierte en un proceso masivo, de los cuales tenemos noción al menos de cinco a lo largo de toda la historia de la Tierra.

extencion3

Podemos decir, a manera prueba de que estamos viviendo la sexta extinción, que, si se calcula un promedio actual, son 50 mil especies las que desaparecen por año. Ello representa 10 mil veces la tasa de extinción natural. De manera que, a este ritmo, a finales del siglo XXI habrán desaparecido más de 60% de las especies del planeta.

Sin lugar a dudas, la actual extinción se debe principalmente a la actividad humana que provoca:

  1. La pérdida o fragmentación del hábitat de numerosas especies.
  2. La sobreexplotación de los recursos vivientes.
  3. La invasión de especies ajenas a un lugar.
  4. La contaminación del agua, del suelo y de la atmósfera.

extencion4

Las actividades humanas durante el periodo 1950-1990 ocasionaron la pérdida de un tercio de la capa superficial del suelo. Una octava parte de las tierras fértiles se han desertificado, inundado o salinizado y un tercio de los bosques han desaparecido.

Estos datos llevan a un plano secundario el problema del cambio climático, dado que las actividades humanas serían, más bien, las causantes de la disminución de la biodiversidad.

extencion5


Dra. Norma Sánchez-Santillán / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
M. en C. Rubén Sánchez-Trejo / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, Ciudad de México.