Por: Lic. Susana Ballesteros Carpintero
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
A lo largo de la historia, el concepto de investigación dentro de las universidades se ha transformado, hoy en día es una de las funciones sustantivas de toda máxima Casa de Estudios. Investigar es una actividad que se refugia en el Estado de Morelos, debido a diversos factores entre los que destaca, la cercanía con el Distrito Federal, el clima, y el sismo del 85 que favoreció la descentralización de algunos institutos de la capital del país.
Las universidades deben responder a las necesidades de su entorno social, desarrollando investigación regional en avance y mejora para nuestras comunidades, dentro de la perspectiva del mundo global.
El reto es complicada hay que pensar en nuestra gente, incorporando su cultura, costumbres, y nivel socioeconómico esforzándonos por ser competitivos frente a los parámetros internacionales.
Ante este entorno, las líneas de investigación como los radares para monitorear al volcán Popocatépetl y la investigación en bacterias para combatir las plagas que destruyen cultivos en el planeta, son actividades importantes para la economía, la salud y el desarrollo, además de contribuir al incremento del conocimiento humano.
Es necesario precisar que la ciencia es útil y necesaria para el aprendizaje constante de los individuos.