Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Se cubre el 100 por ciento del territorio morelense con 7 actividades de ciencia y tecnología para chicos y grandes.


Por: Lic. Citlalli Yunuen Lagunas Camacho / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Texto y fotos: Mtra. Silvia Patricia Pérez Sabino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Archivo: Divulgación

Con gran éxito del 20 de abril al 30 de noviembre de 2012, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos a través de la Dirección de Vinculación y Divulgación y en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, llevó a cabo el Programa “Estrategia nacional de difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación. Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Entidades federativas con énfasis en zonas marginadas en Morelos”
         Como logros importantes a través de este proyecto, se señala que se logró cubrir el 100 por ciento de los municipios de Morelos con alguna de las 7 actividades de divulgación científico-tecnológica que se programaron, llegando así a más de 40 mil habitantes de los 33 municipios y de 91 localidades del estado.
Como complemento a lo reportado en el número 43 de la revista Hypatia, comparto con ustedes los resultados finales de cada uno de los 7 proyectos que conformaron esta iniciativa:

Expreciencia Ambulante. Un chispazo científico en…- Entre las comunidades que disfrutaron del aprendizaje divertido, enfocado a la ciencia y a la tecnología se encuentran San José de los Laureles en Tlayacapan, Xoxocotla en Puente de Ixtla, Hueyapan en Tetela del Volcán y La Loma en Mazatepec, entre otras. Todas las actividades reunieron a aproximadamente 9 mil personas. Se contó con la participación incondicional de científicos, profesores y alumnos de diferentes Centros e Institutos de Investigación y Educativos, así como con el apoyo de las autoridades propias de cada localidad para la organización y desarrollo de la actividad.
Exposición Itinerante “La Ciencia a tu Alcance”.- Despertó la curiosidad de personas de todas las edades con la experiencia única de saber cómo una bicicleta fija con un dinamo acoplado a la rueda delantera al pedalear, comienza a girar y genera un pequeño voltaje de corriente alterna, dando divertidos toques, atendiendo con ésta y otras actividades de física e ingeniería a más de 7 mil personas.
El Tráiler de la Ciencia de Morelos.- Con esta atracción que causa sensación y asombro al traer laboratorios móviles, microscopios, planetario y juegos, este transporte ha tenido recorridos en comunidades como Tres Marías en Huitzilac, Tlaquitenango y Totolapan, entre otros, contando con un aproximado de más de 9 mil asistentes.
          Y se fueron de Un día de pinta a un Centro o Instituto de Investigación y/o Institución Educativa Pública con investigación y en el Museo de Ciencias de Morelos aproximadamente 2 mil estudiantes de Secundarias y Preparatorias de diferentes localidades del estado en 31 autobuses, con lo cual los jóvenes pudieron incrementar su acervo hacia una elección vocacional para continuar sus estudios en áreas con carácter científico-tecnológico, además de que conocieron la fortaleza con la que contamos como estado en Centros de Investigación.
Con la finalidad de incentivar a que los alumnos continúen con sus estudios y se acerquen a temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, el CCyTEM con el apoyo de la comunidad científica de Morelos, llevó a cabo 218 conferencias en 82 escuelas de Morelos, instruyendo a aproximadamente 13 mil personas.
La Cochinilla Biónica.- Con un tiraje de 20 mil ejemplares y 10 diferentes posters temáticos ilustrados de la Cochinilla Biónica, se entregaron a diferentes escuelas del estado como parte de su acervo para sus salones y bibliotecas.
         Vídeos grabados a Centros de Investigación /Instituciones Públicas Educativas públicas que hacen investigación.- Se realizó la producción de 14 vídeos de 5 y 10 minutos para Centros de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelos como el Instituto de Biotecnología y el Centro de Investigación en Energía. Para algunos Centros de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos como, el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, el Centro de Investigación en Biotecnología y para el Centro de Investigaciones Biológicas. Para el Instituto Politécnico Nacional a través del Centro de Productos Bióticos en Yautepec, Morelos. Para organismos federales como el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, el INIFAP Zacatepec y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Además de instituciones educativas como el Instituto Tecnológico de Cuautla, el Instituto Tecnológico de Zacatepec, el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades y el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Este material está siendo entregado a las escuelas de diferentes puntos del estado, además de que se compartirá a través de redes sociales y servirá de apoyo a los docentes para mostrar la riqueza científica de Morelos.

Este tipo de programas y actividades son un detonante para la socialización de la ciencia en diferentes sectores de la población, principalmente para los niños y jóvenes que serán a corto plazo el futuro de nuestro país.