Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Habitantes de más de 400 localidades de los 33 municipios de morelos estuvieron en contacto con alguna de las 15 actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Por cuarto año consecutivo el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a través de la Convocatoria que emitió este año
el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), llamada “Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación: Morelos 2015”, que hospeda al Subproyecto de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI), y en la cual, la Coordinación de Vinculación y Divulgación del citado Organismo, presentó un programa integral de divulgación científica con el cual se logró obtener el monto máximo de $5,000,000.00 (Cinco millones de pesos 00/100 M.N) para emprender acciones que concienticen a la población y a las autoridades municipales de Morelos, del patrimonio científico- tecnológico y de innovación con el que contamos, sumando el trabajo conjunto entre diferentes Instituciones y organizaciones públicas y privadas, de investigación y educativas, que estimulen el pensamiento creativo y emprendedor en diferentes niveles educativos.

Este año a través de ASCTI se realizaron 15 programas diferentes, con diversas actividades; impactando con dos de éstos (“Conferencias en municipios” y “Un día de pinta en un Centro/Instituto de Investigación y en el Museo de Ciencias de Morelos”) a los 33 municipios de Morelos, es decir al
100 por ciento del territorio morelense, acercando al maravilloso mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación a 119 mil 753 personas desde nivel preescolar hasta público en general de 436 localidades de Morelos (13.5 % de las localidades) con el apoyo de más de 90 instituciones educativas y de investigación de Morelos y de otros estados del país.
Con ello, nos percatamos de que cada municipio tuvo un mínimo de 3 y un máximo de 11 actividades de divulgación científico-tecnológica del programa “Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación: Morelos 2015”.

Se fortalece la inclusión social de la ciencia

Este año el subproyecto ASCTI se enfocó a zonas marginadas, indígenas, rurales, polígonos de intervención y a la inclusión social de la divulgación de la ciencia, como el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) a través de ferias, conferencias, exposiciones, concursos, y visitas guiadas, entre otros mecanismos de educación.
Por lo anterior, la propuesta que se desarrolló estuvo enfocada en este subproyecto a cubrir las 4 áreas que demanda el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación: a) Investigación científica aplicada y formación de talento, b) Fomento de vocaciones en ciencia, tecnología e innovación, c) Fortalecimiento de infraestructura científica y tecnológica y d) Difusión y divulgación de la ciencia.
A grandes rasgos las actividades que se distribuyeron en todo Morelos se mencionan a continuación.

Un poco de las 15 acciones desarrolladas en 2015

1. Te cae. Curso de robótica y electrónica.- Se implementó durante tres meses a 12 jóvenes (6 mujeres y 6 hombres) que se encuentran cumpliendo una condena en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) en la localidad de Alpuyeca, en Xochitepec, Morelos.
2. Curso para formar divulgadores en ciencia, tecnología e innovación.- Su objetivo se encaminó a formar docentes y profesionistas interesados en divulgar ciencia, tecnología e innovación, los cuales adquirieron conocimientos y desarrollaron habilidades relativas a la comunicación y enseñanza de la ciencia, con el fin de que los apliquen en sus respectivos centros de trabajo.
3. Taller para generar capacidades y transferencia de algunos programas de divulgación del estado de Morelos al estado de Campeche.- Del 20 al 24 de agosto de 2015, la Coordinación de Vinculación y Divulgación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos impartió un taller teórico-práctico, relacionado a la generación de capacidades y modelo de operación de algunos programas de Divulgación científico-tecnológica exitosos con el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (CEICyDTC), como parte de los proyectos estratégicos regionales.
4. Concursos de conocimientos. Concursos de divulgación científica.- Con la finalidad de motivar a los estudiantes de distintos niveles educativos de escuelas públicas y privadas, localizadas en tres regiones del estado, a participar en competencias con un enfoque científico para fomentar su destreza y habilidades en la ciencia, tecnología e innovación, se desarrollaron e implementaron 3 concursos: “Tercer Torneo de Construcción de Cuerpos Geométricos: Cubo de Soma” para niños de primaria, “Triatlón del Conocimiento” para jóvenes de nivel básico (secundaria), y “Anima2: Plantas Transgénicas y Nanotecnología” para jóvenes estudiantes de nivel superior (universidades).
Estos concursos se llevaron a cabo en los municipios de Tetela del Volcán, Puente de Ixtla y Cuernavaca, Morelos, atendiendo a jóvenes de más de
10 localidades.
5. Ferias de ciencia: Expreciencia ambulante. Un chispazo científico en...- Del 28 de abril al 13 de noviembre de 2015, se visitaron
12 municipios, llevando a localidades y cabeceras municipales, talleres y demostraciones apoyadas por académicos, científicos, divulgadores y jóvenes de diversos Centros e Institutos de investigación y Educativos, Organismos y Empresas, entro otros.
6. Curso de identificación y capacitación de jóvenes talento en matemáticas.- Durante

5 meses se capacitaron jóvenes de nivel básico (secundaria) para que se integren a las Olimpiadas del Conocimiento de matemáticas a nivel estatal.
7. Adquisición de equipo para espacios itinerantes e interactivos.- Con la finalidad de fortalecer las actividades de divulgación científica se adquirieron un robot dron (cuadricóptero), un mini cuadricóptero, una cámara GoPro y un microscopio estereoscópico y algunos aditamentos para éstos, entre otros.
8. La rueca. Laboratorio de lectura de textos de divulgación científica.- Es una actividad novedosa, que se realizó por vez primera este año, la cual tiene como objetivo aproximar y despertar en los niños el interés por temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la lectura de textos de divulgación científico-tecnológica. Para ello, con el recurso asignado al programa se adquirieron libros de divulgación científica de las editoriales Siglo XXI, ADN, Academia de Ciencias de Morelos y SM, donándolos a las Bibliotecas de Moyotepec en Ayala, Jojutla y Oaxtepec en Yautepec.
9. Material impreso, electrónico y digital: Revistas, y material audiovisual de divulgación científico-tecnológico, entre otros.- Se creó y transmitió material de divulgación a través de la fan page de Vinculación y Divulgación del CCyTEM, de youtube/ccytem y en twitter/ccytem. Se realizaron vídeos audiovisuales con temas relacionados a la astronomía y sociedad y se imprimieron revistas de divulgación científica de Hypatia para entregarlas a las diversas localidades de todo el estado, entre otras actividades.
10. De mochilazo Excursiones científicas.- Tiene como objetivo dar a conocer la flora y fauna del estado de Morelos, con un enfoque de conservación de las especies animales y vegetales a través de una actividad lúdica como lo son las excursiones científicas. Para ello se realizaron en 4 fechas, diferentes recorridos de la mano de especialistas de flora y fauna quienes compartieron su conocimiento durante los paseos realizados en lugares con grandes atractivos naturales, históricos y tradicionales. Asimismo, se realizaron visitas a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) para que las personas conocieran un esquema alternativo de aprovechamiento, conservación y desarrollo sustentable.
11. Exposiciones Itinerantes. La luz del conocimiento.- Del 1 al 19 de septiembre de
2015 se realizó la exposición itinerante “La luz del conocimiento” en 3 localidades del estado de Morelos (Quebrantadero, Axochiapan; San Gabriel las Palmas, Amacuzac y la Col. Cuauhtémoc Cárdenas de Jiutepec). Esta exhibición estuvo conformada por más de 10 demostraciones de física y óptica como: “Generador Van de Graaf”, “Zoótropo”, “Espejo
bailarín”, “Ilusiones ópticas”, “Patrones de Moiré”, “Escultura cinética” y “Panel de periscopios”, entre otros que permaneció durante 5 días en cada una de estas localidades, en un horario de atención de 9:00 a 17:00 Hrs.
12. Un día de pinta en un Centro de Investigación/Instituciones Educativas públicas con investigación/Museo de Ciencias de Morelos/ Museos y organismos de divulgación.- Su fin fue lograr que jóvenes de nivel básico secundaria y educación media superior que se encuentren en comunidades alejadas de la zona capital, tengan un verdadero acercamiento a temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación para aumentar sus posibilidades y continuar sus estudios con un enfoque en éstas áreas del conocimiento, visitando uno de los 27 Centros e Institutos de Investigación y de Educación Pública con Investigación que apoyaron este año.
13. Conferencias en Municipios.- Este año se impartieron 278 conferencias de carácter científico a instituciones de educación pública de nivel básico y medio superior (secundarias y preparatorias respectivamente), localizadas en todo el estado de Morelos, con el interés de motivar a los jóvenes a continuar sus estudios en carreras científicas.
14. El Tráiler de la Ciencia de Morelos.- Durante 8 meses se realizaron 13 recorridos con el Tráiler de la Ciencia, a través del cual niñas, niños, adolescentes y adultos estuvieron en contacto con estos campos del conocimiento de una manera informal, interesante y gratuita, llevando a las diversas localidades equipo interactivo de biología, robótica y astronomía, principalmente.
15. Noche de las Estrellas.- Esta actividad científico-cultural se desarrolló entorno a la astronomía, con el fin de acercar al público en general a este campo de conocimiento a través de talleres, proyecciones de vídeo, visitas a Casa de la Tierra, observaciones con telescopio, charlas con científicos y presentaciones musicales (orquesta y batucada).
Finalmente, les comparto que estos desarrollos de divulgación científico-tecnológica son muestra de cómo podemos acercar temas que parecieran rígidos a una población heterogénea, con actividades lúdicas que brindan conocimiento, contribuyendo a nuevos métodos de enseñanza y acercamiento de la ciencia que se imparte en Morelos.


ºMtra. Silvia Patricia Pérez Sabino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos