Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Se ve, se escucha y se toca en la octava jornada estatal de ciencia, tecnología e innovación 2014.

Gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a través de la Coordinación de Vinculación y Divulgación ha logrado consolidar la Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (JECTI) como el evento más relevante de ciencia en la entidad, actividad que se realiza en el marco de la Vigésima Primera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

En esta edición, Morelos demostró una vez más su compromiso y dedicación en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación, creando los espacios necesarios para que niños y jóvenes tengan acceso de forma sencilla y divertida al quehacer científico y tecnológico en una atmósfera propicia para la invención y la interacción.

Esta vez se contó con el apoyo de científicos, académicos, estudiantes y personas que colaboran de más de 75 Institutos de investigación y de educación, gobierno estatal y federal, organismos, asociaciones y la iniciativa privada; todos ellos principalmente de Morelos, Puebla y Ciudad de México.

Del 20 al 24 de octubre de se atendieron a 19 mil 400 personas procedentes del 58% de los municipios de Morelos, contabilizando la sede principal y las 3 alternas, a quienes se les ofrecieron 413 actividades en un horario de las 9:00 a 16:30 hrs. En esta ocasión las actividades se distribuyeron en 6 zonas distintas (Talleres, demostraciones, 3M de Orientación vocacional, ciencia móvil, Zon-ITA con actividades de innovación, tecnología y arte y la Re- Activa a través de la cual los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en distintos rallies, montar en bicicletas eléctricas, armar un “Cubo de Soma” o zambullirse en una alberca no newtoniana.

Sedes alterna Preparatoria Federal por Cooperación Andrés Quintana Roo

Además de la sede  principal en  el Parque  San Miguel Acapantzingo,  se contó  con 3 sedes alternas que reforzaron y diversificaron las actividades, conocimiento y diversión  impartidas en diferentes puntos de Morelos a través de las instituciones educativas:

Preparatoria  Federal  por  Cooperación “Andrés Quintana  Roo” Cuernavaca.-  Esta sede contó con más de 50 demostraciones realizadas por alumnos y profesores de la PREFECO, entre las que destacan: “Ciencia para niños”, “Colector solar”, “Sistema fotoeléctrico”, “Torre de Hanoi”, “Cómo se elabora la tinta”, “Propiedades de la combustión”, “Pasta de dientes para elefantes”, “Qué son  los átomos”, “La óptica  en la física”, “El equilibrio a través de latas”, “Laberintos de ratones”, “Tubo de Rubens”. Adicionalmente,  se presentaron 24 talleres  por día, 18 de instituciones externas  como el Laboratorio de Hidrobiología del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad  Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el  Colegio  de  Estudios   Científicos y Tecnológicos  del Estado de Morelos 04 de Ayala, la Dirección  de Difusión de  la  Ciencia  de  la  UAEM, Papalote   Museo  del  Niño Cuernavaca,  Instituto  Nacional  de Estadística,  Geografía e Informática,  La Biblioteca  Vagabunda  y 7  realizados por la PREFECO.

Adicionalmente, se realizaron cerca de 30 conferencias con  el apoyo  de la Universidad  Nacional Autónoma   de  México,  la  Universidad   Autónoma   del Estado de Morelos, la Universidad  Politécnica del Estado de Morelos  y la Universidad  Latinoamericana. De igual forma, se impartieron las charlas “Crianza positiva” y “A comer rico”, las cuales  estuvieron dirigidas  a los padres de familia atendiendo un total de 400 asistentes.

Durante  los  tres  días  de  intensa  actividad  y con  más  de 110  actividades se  atendieron un  total  de 3 mil 400  alumnos de preescolar, primaria,  secundaria y preparatoria, así  como  padres  de familia, reforzando el  compromiso de  la  PREFECO Andrés  Quintana  Roo en  involucrar ciencia,  tecnología e  innovación con  la sociedad morelense.

Sedes alternas Cristóbal Colón Cuernavaca y Cristóbal Colón Cuautla.

Por  segundo  año  consecutivo, el Colegio Cristóbal   Colón  Cuernavaca fue  sede  de    la  Jornada Estatal  de Ciencia  y Tecnología  2014,  evento  en el que cientos de visitantes recorrieron las instalaciones de este centro  educativo aprendiendo de una  amplia  gama  de talleres  y demostraciones,  presenciando conferencias magistrales y   disfrutando de extraordinarias obras  de teatro.

Esta    edición    fue    inaugurada   por    la   Lic. María  Helena  Noval, directora general  adjunta  de  esta institución,  la,  M. en  Psic.  Bettina  Flatow  Segerskog, directora académica,  la Mtra. Patricia  Pérez Sabino, coordinadora de vinculación y divulgación del CCyTEM y la M. en C. Miriam Martínez  Armenta responsable de proyecto  dentro  de la misma coordinación, quienes celebraron la oportunidad de difundir y crear  un  foro en  el que  se  enlazan  la ciencia  y la tecnología con  la sociedad,  propiciando la divulgación e interés  entre  los

1,080 niños, jóvenes y adultos que asistieron a esta fiesta del conocimiento.

Más del 80 por ciento  de las actividades fueron realizadas por los propios estudiantes y profesores, aunque también  se contó  con el apoyo  del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, las empresas Ecolosía y Educare, así como de la asociación civil FRIDA.

Además por vez primera  se suma el Colegio Cristóbal   Colón  con  el  objetivo  de  crear   conciencia acerca  de la importancia de la ciencia  y la tecnología como   pilares   del  desarrollo  económico  y  social   de nuestro país.

A la  ceremonia inaugural, realizada   el  24  de octubre  de 2014,  asistieron entre  otras  personalidades la, M. en Psic. Bettina  Flatow Segerskog,  directora académica   del  Colegio   Cristóbal   Colón,  la  Lic.  Yuri Serrano  Santana,    coordinadora  de   Robótica   en   la misma institución; la Mtra. Silvia Patricia  Pérez Sabino, Coordinadora de Vinculación y Divulgación del CCyTEM y el Lic. Ricardo  Galván Uriostegui,  director general  de CCyTEM responsable de inaugurar el evento.

Niños y jóvenes provenientes de diversas instituciones académicas como; la Escuela Hermenegildo Galeana,  la  escuela   primaria 2  de  Mayo  y la  Escuela Secundaria General  No. 3, tuvieron  la oportunidad  de incrementar su conocimiento a través de las actividades de   carácter  científico,   tecnológico  y  cultural  como talleres, demostraciones, conferencias, rallies y obras  de teatro.

Con   cerca   de   20   actividades  realizadas  en Cuautla,  en  el  Colegio  Cristóbal   Colón  se  atendieron 620  estudiantes de distintos niveles  educativos con  el apoyo  tanto  de  los  estudiantes y profesores como  de instituciones como  el  Fideicomiso   para  el  Ahorro  de Energía Eléctrica (FIDE) y la empresa  Educare.

Contando con  una  afluencia en las 3 sedes  de más de 4 mil niños,  jóvenes y público en general  tanto de los municipios donde  están  ubicados, de localidades aledañas e incluso  de poblados fuera de Morelos.

Gracias  al  trabajo  y empeño  de  dichas  sedes, se ofrecieron talleres  interactivos, exposiciones, demostraciones  experimentales, conferencias  y  obras de  teatro   a  través   de  las  cuales   se  beneficiaron  las escuelas   que  se  encuentran cerca  de  sus  municipios convirtiéndose en parte de la fiesta más grande  del conocimiento.


 

ºMtra. Silvia Patricia Pérez Sabino / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Coordinadora de Vinculación y Divulgación
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos