Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Curiosidades

Los girasoles absorben hasta tres veces más uranio que otros cultivos como el maíz

 

Según una reciente investigación desarrollada en Yugoslavia, los girasoles son plantas capaces de absorber grandes concentraciones de uranio del suelo, hasta tres veces más que otros cultivos como el maíz. Esto los convierte en plantas muy útiles para lo que se conoce como biorremediación, es decir, el uso de agentes biológicos con el fin de tratar suelos y aguas contaminadas por sustancias tóxicas.

Un invento copiado de la naturaleza: El Velcro


Durante una excursión alpina en 1948, el alpinista suizo George de Mestral vivió un acontecimiento cotidiano del que se derivó un genial invento. Mientras paseaba por las laderas de la montaña, sus pantalones se llenaban de semillas de cardo, tenazmente adheridas a la ropa. Durante el tiempo que los arrancaba pensó que tal vez se podía reproducir aquel efecto en un dispositivo de cierre basado en aquellas hojas erizadas de púas.

Alentado por la idea, comenzó a investigar las fibras vegetales y en los años 50, aquel ingeniero de profesión hizo realidad la primera cinta adhesiva de nylon: el famoso velcro.

¿Qué es la dendrocronología?

Con la dendrocronología se reconstruye la historia climática y ambiental del planeta a partir de los anillos de los árboles. La lectura del grosor y la ordenación de estos anillos durante los últimos 600 años, ha permitido recabar nuevos datos sobre las epidemias que asolaron a los nativos mexicanos poco después de que llegaran los europeos al Nuevo Mundo, según acaba de darse a conocer.

Hal, la computadora de la película “2001, una Odisea en el Espacio”.
El nombre HAL, del computador de la película "2001, una Odisea en el Espacio" no fue escogido por casualidad. Está formado por las letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM


¿Sabías el origen del SIGNO @ de los e-mail?

Es la abreviación de la preposición latina "ad" (a, hacia, en) realizada por los copistas de la Edad media en un intento de aligerar su tedioso trabajo. En los inicios de Arpanet se recuperó el signo para servir de enlace natural entre el nombre del usuario y su localización.