Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Curiosidades


Investigación: Lic. Silvia Patricia Sabino
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Llamas y camellos


Las llamas son unos animales muy emparentados con los camellos, que están perfectamente adaptados a vivir en las alturas, pues viven,habitando principalmente en los Andes chilenos, Bolivia y Perú. Son tan característicos que hasta forman parte del escudo de Bolivia, junto con el cóndor. A mayor altitud, menor cantidad de oxígeno, por lo que la hemoglobina de su sangre sangre requiere absorber mayor cantidad de oxígeno que la habitual para sobrevivir. Además, sSus glóbulos rojos son los que tienen el ciclo vital más largo conocido, 235 días, en contraste con la expectativa de vida de los hematíes humanos que es de alrededor de 100.: Mientras los glóbulos rojos humanos viven unos 100 días, los de las llamas viven unos 235 días.


El erotismo de la orquídea

La orquídea es considerada una flor erótica y su nombre proviene de la palabra griega orchis que significa testículo. Con el mismo significado encontramos la palabra azteca ahuactlalt con la que los aztecas designaban el fruto que conocemos como ahuacateaguacate. El ahuacateaguacate fue traído de Méxjico en el siglo XVI.

¿Cómo se descubrió la conocida aspirina?


La aspirina (ácido acetilsalicílico) es el fármaco más consumido en el mundo. El 10 de Agosto de 1897, el investigador alemán Felix Hoffman registró la síntesis de este derivado, que lael cual encontró cuando buscaba un remedio para aliviar la artritis reumatoide de su padre. Este ácido fue derivado de una sustancia natural que se encontraba encuentra en la corteza del sauce blanco, de ahí su nombre (salix -> sauce). En 1899 el medicamento fue patentado por Bayer y salió a la venta con un nombre no químico, Aspirin, que proviene de la planta de donde se obtiene, spirea, junto con la A de Acetil como prefijo y el sufijo In.

Calígula, el desequilibrado.


Calígula (Cayo César Augusto Germánico, Anzcio 12-Roma 41), emperador de Roma (37-41), fue educado entre los soldados, a los que debe su apodo de Calígula (de cáliga, el calzado militar romano). Consiguió gran popularidad entre el pueblo y el ejército y sucedió al emperador Tiberio reaccionando contra su despotismo, en medio del entusiasmo general. Comenzó una política de tolerancia, abolió la ley de majestad, redujo los impuestos y colmó de dádivas al pueblo y a los soldados. A los 8 meses de su reinado se enfermo enfermó, y su mente, nunca muy equilibrada, se trastornó definitivamente quedando dominando entonces sus extravagancias y crueldades por su manía de grandeza: Quiso ser adorado como un dios, agotó el tesoro imperial y subió los impuestos, asesinó a miembros de su familia y de la aristocracia y nombró cónsul a su caballo. Murió asesinado por Casio Caerea.

Los huevos de las aves no son ovalados de origen


Los huevos de las aves son esféricos en el interior del animal, y tienen una cáscara blanda y maleable. Para la puesta, el huevo avanza por el oviducto controlado por los músculos de este conducto y mediante unos movimientos ondulatorios (peristálticos), adquiere una forma cónica y más tarde ovalada, cuando se endurece la cáscara.

Estimulantes que producen energía


La cafeína es la sustancia estimulante del café y del té. La cafeína de una taza de café alcanza el cerebro en sólo 30 minutos, pero continúa estimulando el sistema nervioso durante más de 8 horas. Básicamente lo que hace en el organismo, es incrementar la producción de energía (en forma de ATF, trifosfato de adenosina ). Similar a la cafeína es el estimulante del chocolate, la teobromina