Sophia Brahe (1556-1643)
La primera mujer en conocer la posición exacta de los planetas
La astrónoma danesa Sofía Brahe, fue hermana de Tycho Brahe. Desde temprana edad, demostró gran pasión por las estrellas. En 1566, a la edad de 10 años auxiliaba a Tycho en sus observaciones astronómicas. Años más tarde deseó ingresar a la universidad, sin embargo en este tiempo únicamente aceptaban a los varones, así que Sofía convenció a sus padres para que le permitieran tomar cursos particulares de matemáticas, música, astrología, alquimia, medicina, genealogía y literatura clásica.
Durante su adolescencia, la notable joven trabajó en el observatorio de su hermano llamado el Castillo de Urania “Uraniborg” en la isla de Hven, el mejor observatorio astronómico de la era pretelescópica. Ahí, lo auxiliaba en los cálculos de eclipses y trayectorias de los cometas. Sin embargo, al poco tiempo sus padres la forzaron a casarse, lo cual impidió que continuara su trabajo. Cuando su padre murió, 10 años más tarde, Sofía se dedicó a la química, a la biología y a la horticultura. Asimismo, continuó ayudando a su hermano en Uraniborg con las observaciones astronómicas que llegaron a ser la base de las predicciones de órbitas planetarias modernas.
Sofía y Tycho fueron los primeros en conocer la posición exacta de los planetas en el siglo XVI. Compilaron un catálogo de las posiciones planetarias durante varias décadas. Este catálogo constituyó el conjunto más correcto de datos uniformes de la situación de los planetas con referencia al fondo estelar de su tiempo.
Sofía Brahe llegó a ser una leyenda no solo de su tiempo, sino también de las actuales universidades danesas y europeas las cuales utilizan sus crónicas como un arquetipo de su metodología ejemplar en el área de técnicas de investigación. Sin embargo, muchos de los descubrimientos realizados por Sofía, le fueron atribuidos a Tycho.