Mauricio Hernández Ávila, un hombre dedicado a la salud pública de México
Gisela Nohemi Guadarrama Dorantes / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Mauricio Hernández Ávila es un profesional con un sólido respaldo académico. Es médico por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con diplomado en Estadística Aplicada por el Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS-UNAM). Realizó su residencia médica con especialización en patología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), después de lo cual el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) le otorgó una beca para realizar estudios de maestría y doctorado en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, que le confirió el grado de doctor en 1988. En mayo de 2004 realizó un diplomado de Alta Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
Su trayectoria laboral inicia en la Secretaría de Salud como médico en la División de Nutrición de la Comunidad en el INNSZ. Durante su fase de entrenamiento doctoral fue invitado a desempeñarse como epidemiólogo en el departamento de medicina del Hospital Bringham and Women en Boston, Massachussets, EUA. De 1988 a 1991 se desenvolvió como director de Vigilancia epidemiológica de enfermedades crónicas y accidentes de la Secretaría, y en abril de 1991 fue nombrado Director del entonces Centro de Investigaciones en Salud Pública (CISP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), institución donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional.
Al término de una estancia como profesor visitante en la Escuela Rollins de Salud Pública de la Universidad de Emory, en Estados Unidos, se reincorporó al CISP, donde continuó con actividades de gerencia para la investigación y docencia, además de dirigir proyectos de investigación y mantener una importante actividad docente. La experiencia acumulada en la gestión y la investigación le permitió asumir en 2004 la dirección general del Instituto, donde permaneció durante dos años, tras los cuales fue convocado para ocupar el cargo de subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, mismo que desempeñó de diciembre de 2006 a diciembre de 2011.
Mauricio Hernández Ávila cuenta con una vasta producción científica que comprende la publicación de artículos científicos, de divulgación, libros y capítulos de libros a nivel nacional e internacional, trabajos que han recibido miles de citas en publicaciones científicas. Como profesor e investigador ha formado numerosos alumnos y conformado diversos grupos de investigación. Asimismo, ha sido director de tesis de estudiantes de maestría y doctorado. Desde 1990 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, donde se ubica en el nivel III. Pertenece a la Academia Nacional de Medicina, a la Academia Mexicana de Ciencias y a la Academia de Ciencias de Morelos.
Ha recibido diversos reconocimientos y premios por su trabajo, entre los que destacan el Premio Miguel Alemán en el área de la salud, en 1996, y el del Mérito Académico otorgado por la Universidad de Harvard, en 2005.
Como investigador, Hernández Ávila ha enfocado sus actividades a atender las necesidades de salud pública en México, razón por la cual ha impulsado y fortalecido proyectos sobre cáncer cervicouterino, mortalidad materna e infantil y enfermedades crónicas, en particular cardiovasculares y diabetes mellitus, por mencionar algunas líneas de investigación.
Estos son algunos aspectos relevantes de la vida profesional de Mauricio Hernández Ávila, quien este 2012 se reincorporó al Instituto Nacional de Salud Pública como Director General, posición desde la cual ha planteado nuevas directrices para incidir con mayor fuerza, a través de la generación de conocimiento, en mejorar las condiciones de salud de la población mexicana.