
Alfred Nobel
Detrás de los premios: El destacado filántropo y científico.
Nació en 1833 en Estocolmo capital de Suecia. Se educó en Rusia y estudió ingeniería mecánica en los Estados Unidos de Norteaméreica junto al famoso ingeniero John Ericson. Asimismo, Alfred Nobel trabajó con su padre elaborando minas, torpedos y otros explosivos.
Se dedicó desde entonces a realizar estudios sobre la nitroglicerina con el propósito de atenuar su sensibilidad que hacía imposible su uso en forma pura. En 1854 Williamson estableció su composición química, lo que facilitó que años más tarde, con un completo dominio de su estructura, Nobel pudiera ensayar con diversas sustancias para conocer, cuáles podían atenuar su gran sensibilidad.
Después de un arduo proceso de experimentación, notó que la tierra de infusorios o trípoli ofrecía la propiedad de ser muy absorbente respecto de la nitroglicerina, pues retenía en sus poros hasta el 82 por ciento de dicha sustancia lo que daba paso a una nueva mezcla, que continuaba siendo un gran explosivo, pero que hacía menos peligroso su manejo. En 1867 Nobel acababa de descubrir la dinamita, con lo que hacía posible el uso industrial de la nitroglicerina y se convertía en el genuino creador de la moderna pirotecnia.
En 1891 trasladó su laboratorio a San Remo, en la Riviera italiana, cerca de los Alpes donde 5 años más tarde falleció.
Los últimos años de su existencia vivió atormentado por la idea de que su obra científica había contribuido a que las guerras fueran cada vez más destructoras y sangrientas, por ello, un año antes de su fallecimiento, el 27 de noviembre de 1895, otorgó su fortuna a la creación de la Fundación Nobel (Nobelstiftelsen) a través de la cual constituyó un fondo cuyo interés anualmente se distribuiría como recompensa a los que, durante el año anterior, hubieran prestado a la humanidad los mayores servicios. El total se dividiría en cinco partes iguales, concedidas una a quien, en el ramo de las Ciencias Físicas, haya hecho el descubrimiento o invento más importante; otra a quien lo haya hecho en Química o introducido en ella el mejor perfeccionamiento; la tercera al autor del más importante descubrimiento en Fisiología o Medicina; la cuarta al creador de la obra literaria más notable en el sentido del idealismo; por último, la quinta parte a quien haya laborado más y mejor en la obra de la fraternidad de los pueblos, a favor de la supresión o reducción de los ejércitos permanentes, y en pro de la formación y propagación de Congresos de la Paz.
En 1901 se inició la entrega de los premios Nobel.