Por: Claudia Trujillo Villa
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
“La salud es un estado de perfecto bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad” . Organización Mundial de la Salud (OMS)
Egresada del programa de la Maestría en Salud Pública, Lizbeth T. López Carrillo, es Química Farmacobióloga de la Universidad La Salle. En 1987 obtuvo el grado de Maestra en Ciencias en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de México. En 1993 la Universidad de Yale le otorgó el grado de Doctora en Salud Pública con énfasis en Salud Ambiental.
Sin duda, en Morelos y en el país es una de las mujeres más destacadas y comprometidas con las medidas de prevención en enfermedades crónicas que afectan la salud poblacional.
La Dra. López Carrillo, inició sus labores como química responsable del laboratorio de Toxicología en el Laboratorio Nacional de Salud Pública, Jefa del Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas en la Dirección General de Epidemiología, así como Directora de Investigación en Desarrollo y Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública.
Actualmente, es profesora-investigadora en el INSP y en su producción académica refleja su incansable labor en la salud de las mujeres mexicanas que asciende a 80 artículos científicos, entre los que destacan”¿Es prevenible el cáncer?”,”Aborto inseguro en América Latina y el Caribe”,”Consumo de alimentos y niveles de DDT en tejido adiposo de mujeres mexicanas” y”Factores asociados con las dimensiones de calidad de vida del adulto mayor en Morelos”, por mencionar algunos.
Además, ha colaborado con diferentes libros especializados como, ”Hacia un nuevo pacto con la naturaleza”, “Los Retos de la Transición”; y “Efectos en la salud de las exposiciones agudas y crónicas a los plaguicidas”, entre otros.
En la docencia ha contribuido en la formación de más de 30 alumnos graduados de maestría y doctorado. Entre las distinciones que ha recibido se encuentra la beca de liderazgo que le otorgó la Fundación MacArthur, más de 10 premios nacionales e internacionales en investigaciones epidemiológicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias, Socio Numerario del área de Ecología Médica Departamento de Sociología Médica y Salud Pública de la Academia Nacional de Medicina y Miembro Activo de la American Association for Cancer Research (AACR).
Por sus grandes logros con proyectos que desarrolla desde el estado de Morelos para el mundo, la Dra. López es un pilar fundamental en la salud pública de México.