
Cascadas Cósmicas en la mente de un mexicano
Por: Yair Rodríguez González
yair.rodríEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Vivimos en una época extraor dinaria. A pesar de los grandes fracasos y desilu
siones del siglo XIX, el surgimien to de grandes mujeres y hombres confirma que la fuente de expansión, cambio y progreso para la humanidad, no está extinta.
En este tenor y en la antesala de unnuevo siglo, llega al mundo Manuel Sandoval Vallarta, un hombre brillante que a lo largo de su vida se convirtió en físico, matemático, investigador académico y educador. Nacido un el 11 de febrero de 1899 en la ciudad de México, Sandoval Vallarta, ingresa en 1912 a la Escuela Nacional a la que asistió regularmente en la época más violenta de la Revolución Mexicana.
Teniendo apenas 16 años decidió ir a estudiar a la Universidad de Cambridge en Inglaterra, sin embargo, su deseo no se llevó a cabo debido al apogeo de la Primera Guerra Mundial. En agosto de 1917, presentó los exámenes correspondientes para el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), donde fue aceptado después de acreditar sin dificultad los exámenes de matemáticas, geometría y trigonometría, obteniendo el segundo lugar de la clasificación general.
El MIT era famoso por lo riguroso de sus exámenes de admisión, no obstante, el joven Sandoval Vallarta no tuvo problemas gracias a las clases del Profesor Sotero Prieto,
conocido como el padre de las matemáticas en México. Esa influencia lo hizo interesarse en las ciencias exactas, que sin duda, marcaría definitivamente el rumbo de su vida.
En ese Instituto, obtuvo los grados de bachiller en 1921 y Doctor en Ciencias, especializado en Física Teórica en 1924. En 1927 becado por la Fundación Guggenheim, Manuel Sandoval Vallarta, llevó cursos adicionales de física en las ciudades alemanas de Berlín y Leipzig, bajo la guía de célebres personajes de la ciencia como Albert Einstein, Max Planck, Erwin Schrödinger, Werner Karl Heisenberg y de Peter Debye, por citar algunos.
Durante el periodo comprendido entre 1923 a 1946, se desenvolvió como profesor asociado, adjunto y titular en el MIT y profesor visitante en la Universidad de Lovaina en Bélgica. Entre los alumnos que tuvo en sus cátedras se encuentra el Físico y Premio Nobel estadounidense Richards Phillips Feynman, considerado como uno de los más importantes físicos más prestigiados del siglo XX.
Sandoval Vallarta, publicó alrededor de 60 trabajos, principalmente sobre métodos matemáticos, mecánica cuántica, relatividad general y a partir de 1932 en relación a los rayos cósmicos. Cabe destacar, que en esta última especialidad, hizo sus más valiosas contribuciones a partir de 1932.
Propuso la teoría de la radiación cósmica, junto con el científico belga Georges Lamaître, creador de la teoría del bBig bBang para la evolución del Universo, quien fue su condiscípulo en la Universidad de Cambridge.
Por medio de ésta teoría, expli
caron que los rayos cósmicos están constituidos por partículas cargadas eléctrica
mente que son afectadas por el campo magnético terrestre, desmintiendo la suposición aceptada en aquel entonces que indicaba que excluyendo la posibilidad de que contenía
nuvieran exclusivamente rayos gama, como se suponía hasta entonces.
Recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1961; fue miembro de la Legión de Honor de Francia en 1952 y miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Física por mencionar algunos de sus reconocimientos. Dedicó una parte importante de su tiempo a la promoción de la ciencia. No hay duda de que fue él quien organizó, orientó y condujo a los primeros grupos que lograron hacer buena investigación científica en Física en México.