Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 433
Lunes, 23 Diciembre 2013 05:57

William Tombaugh, el cometa Clyde

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Para recordar o Saber...

El sucesor de un grande

 Estadounidense de nacimiento, durante su adolescencia Clyde comenzó a interesarse por la astronomía. Él mismo construyó un telescopio de 9 pulgadas, en 1928, usando desechos de maquinaria. Con este instrumento realizó meticulosas observaciones de Júpiter y Marte, y envió algunas de ellas al observatorio Lowell.

Este trabajo le valió para ser contratado por el observatorio como astrónomo amateur. En 1929 comenzó a trabajar como astrónomo Junior utilizando una cámara de 13 pulgadas. El trabajo que se le encomendó fue la búsqueda del planeta X, que había sido emprendida antes por Percival Lowell, personaje del cual hablaremos la próxima semana.

Su investigaciones dieron como resultado el descubrimiento de un nuevo planeta que fue confirmado por otras observaciones y se dio el anuncio al mundo el día 13 de Marzo de 1930. A este nuevo objeto se le dio el nombre de Plutón, el Dios de los infiernos en la mitología Griega, pero se cree que igualmente es un encubierto homenaje a Percival Lowell debido a las primeras letras de Plutón que a su vez corresponden a las iniciales de este astronomo.

Clyde continuó estudiando el cielo durante 13 años, descubriendo 6 cúmulos estelares, dos cometas, cientos de asteroides, varias docenas de cúmulos de galaxias y un supercúmulo. En 1932 descubrió una Nova en la constelación del Cuervo (TV Corvi).


La Anécdota
Descubridor de un nuevo mundo

 Por irónico que parezca en 1945, el descubridor del noveno ‘planeta’ fue despedido del observatorio Lowell por causas financieras. Partió hacia Nuevo México y en 1946, se posesionó como jefe de medidas ópticas en el laboratorio de investigaciones balísticas. En 1955 inició el grupo planetario en la universidad de Nuevo México. Construyó el telescopio del observatorio universitario de las Montañas Tortugas, con el que comenzó a trabajar en 1967. Fue responsable del programa de astronomía, convirtiéndolo en un programa independiente en 1970.

Permaneció activo mucho después de su retiro y, cuando le fue solicitado su primer telescopio para el museo Smithsoniano, contestó que aún lo estaba utilizando. Murió el 17 de Enero de 1997 en Las Cruces, Nuevo México, a los 90 años de edad. Se cuenta que en el anuario escolar de Clyde aparece la profética leyenda "algún día descubrirá otro mundo", tal como ocurrió con el recién degradado Plutón que se ha convertido en un planeta enano.

Visto 4389 veces

Inicia sesión para enviar comentarios