Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 433
Miércoles, 18 Diciembre 2013 23:21

Historia de la radio en breves lecciones

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

A pesar de la vigencia de la prensa escrita y la televisión, la transmisión de la voz humana por medio de ondas de radio ocupa un lugar particular en la historia, no sólo por haber sido el primer medio masivo de alcance internacional, sino también por significar el primer escalón de las telecomunicaciones modernas.

El siglo XX fue moldeado por numerosos encuentros bélicos, descubrimientos científicos y eventos políticos de gran trascendencia, pero los medios de comunicación electrónicos jugaron un papel preponderante en la formación del mundo en que vivimos.Muchos consideran que la radio nace a principios del siglo XX, cuando Guillermo Marconi inventa la telegrafía sin hilos, otros no consideran a este hecho como la verdadera invención de la radio, si no que son más precisos y consideran al auténtico inventor de la radio al norteamericano Lee de Forest cuando este inventa el "audion" o triodo.

Los invito a viajar en el tiempo para conocer a grandes rasgos lahistoria de la radio. La idea de fondo era lograr que, a través deondas electromagnéticas, se pudiera enviar y recibir voz, música ysonidos de cualquier tipo. Este magnifico invento y sus aplicacionesposteriores fue resultado del ingenio creativo de personajes dedistintas nacionalidades.

Partamos de un punto de origen. En 1864 el inglés James Clerk Maxwell,fundamentado en las teorías de la electricidad y magnetismo de laépoca, propuso en su ensayo "Teoría dinámica del campoelectromagnético" que la luz era una especie de radiación que viajabaen forma de ondas cortas, de menos de una millonésima de metro. A suvez existían otro tipo de ondas más grandes que podían ir de milímetrosa miles de metros, hoy conocidas como ondas de radio. Las teorías deMaxwell fueron demostradas por el alemán Heinrich Rudolf Hertz (tambiéndescubridor del efecto fotoeléctrico) en 1886.

Asimismo, el ingeniero ruso Alexander Popov en 1889 reprodujo las experiencias de Hertz y observó que la sensibilidad del cohesor (reveladores de ondas electromagnéticas), aumentaban al conectarlos a un hilo conductor que suspendió a una cometa, inventando así la antena. Debido a sus investigaciones en Rusia, Popov es considerado como el autentico inventor de la radio.

Sin embargo, años más tarde fue el italiano Guillermo Marconi quienunió la teoría y práctica de la época en un aparato con el que logróhacer que un timbre sonara enviando señales eléctricas a través de suhabitación. Una vez patentado y con el financiamiento suficiente, en1899 envió por este medio los primeros mensajes en clave morse a travésdel Canal de la Mancha. Posteriormente se comprobó que podían obtenersemejores resultados utilizando un circuito que acumulara energía y laliberara poco a poco por medio de un haz de ondas de la misma longitud.

Los transmisores y receptores tendrían que ajustarse en una longitud de onda determinada, al regular las características eléctricas y circuitos de cada uno. Así en el primer año del siglo XX fue captada la primera señal inalámbrica en la isla de Terranova, Canadá, desde un transmisor situado en Inglaterra. Esta señal fue la letra s en clave morse.

Cuando por fin se pudo transmitir la voz humana sin necesidad de cables, su impacto en la sociedad fue enorme. La primera transmisión de este tipo ocurrió en 1915, realizada entre la empresa estadounidense American Telephone and Telegraph Compañy (AT&T) desde una base naval en Virginia, Estados Unidos, y una base militar ubicada en lo alto de la torre Eiffel, en Paris, Francia.

A partir de entonces, la radio comenzó a transmitir programas de entretenimiento y la primera compañía que se estableció con esté propósito fue la estación KDKA de la ciudad de Pittsburg, Estados Unidos en 1920, cuyo primer programa estuvo dedicado a difundir los resultados de las elecciones presidenciales en ese país.

Este medio se propagó por todo el mundo; las ventas de aparatos receptores se multiplicaron de manera extraordinaria y la gente obtuvo información y entretenimiento de primera mano. Pronto se estableció un ritual que ocurriría desde las grandes ciudades hasta los pueblos más apartados: reuniones de familiares, amigos o desconocidos al rededor de la radio, en espera del noticiero, el partido o la radionovela.

Fue así como el invento de múltiples padres se ha convertido hoy por hoy en uno de los inventos que marcó la historia del hombre.

Visto 5619 veces

Más en esta categoría: « !Cama de vegetales¡
Inicia sesión para enviar comentarios