Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 433
Miércoles, 18 Diciembre 2013 23:16

!Cama de vegetales¡

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

¿Te imaginas poder tener tu propia siembra de hortalizas en el traspatio de tu casa? llámese cilantro, lechugas, rábanos; libres de químicos contaminantes, plagas y demás insectos, pues por medio de un procedimiento innovador es relativamente fácil y puede ayudarte de manera satisfactoria en tu alimentación.

El método de camas biodinámicas utilizado por el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-UAEM) en el laboratorio de edafoclimatología cuyo responsable es el Mtro. Rogelio Oliver Guadarrama, es la alternativa perfecta para lo que les comento, consiste en  manipular el suelo de manera tal que se incrementen las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo, estimulando de esta manera la vida de los organismos presentes y mejorar las condiciones para el desarrollo de las raíces.

Las camas biodinámicas deben estar en función de la trayectoria que tiene el sol sobre el terreno, por lo tanto deben tener una orientación norte-sur. Hablando de dimensión se define en términos del espacio con el que se disponga, así como del número de personas que dependerán y trabajarán en ella; se recomienda que tenga un ancho de 1 m. y el largo de 2, 3.5 o 10 m. Si en el terreno se decide tener más de dos camas, será necesario dejar un pasillo de 40 o 50 cm. entre ellas.

Se preguntarán cómo es que se  elabora una cama de siembra, pues es muy sencillo:

Con la ayuda de una pala recta se retiran los primeros 30 cm. de la capa superior del suelo, éste se deposita a un costado y se le retiran las piedras. Si el suelo está compactado se recomienda aflojarlo (utilizando el pico) y regarlo un día antes de la actividad.

En los siguientes 30 cm., el suelo se afloja con el pico, cuidando de no pisar en el lugar que ya se trabajó, posteriormente, se vierte un bulto de composta o estiércol  de animal, desechos de jardinería o cualquier otro material orgánico. Un bulto de composta es para una cama de 2 m2. El suelo restante se devuelve al espacio delimitado y con la ayuda del rastrillo se empareja la tierra.Vegetales

Otra manera de fertilizar la cama biodinámica es alternando una capa de suelo por una de material orgánico hasta cubrir la superficie extraída y ya después la siembra puede efectuarse de manera directa, es decir, se colocan las semilla sobre la cama para que en ésta germinen y se desarrolle la planta; de acuerdo a la especie.

Algo que es muy importante mencionar es que se debe cubrir las semillas con paja, hojas u otro material para evitar la pérdida por factores ambientales, como por ejemplo el contacto directo de las gotas de agua.

VegetalesCuando ya tenemos nuestro suelo preparado, la siembra es el paso siguiente. Con una vara se abre una línea continua a lo ancho de la cama biodinámica, Se colocan de dos a tres semillas en el caso de la siembra directa; para la siembra indirecta se coloca la plántula. En ambos casos se deja la distancia requerida para cada especie hortícola.

Posteriormente se abre otra línea sobre la cama, dejando nuevamente la distancia que requerirá la especie a sembrar. Se puede sembrar más de una hortaliza en cada cama, la única recomendación es dejar la distancia adecuada de cada especie hortícola; para finalizar la siembra, se señalan las líneas con pequeñas varas y se tapan las semillas o se le arrima tierra a las plántulas. Se riegan hasta humedecer la cama utilizando una regadera de jardinería.

Las camas serán regadas cada tercer día con regadera, por la mañana o por la tarde, la cantidad de agua a utilizar será únicamente la necesaria para humedecer la tierra evitando que se formen pequeños terrones.

El deshierbe es el proceso manual mediante el cual se retiran las hierbas presentes en la cama biodinámica, para evitar la competencia de éstas con las especies hortícolas y dejar el espacio requerido para su buen crecimiento y desarrollo. Al cumplirse el tiempo de cada una de las especies la cosecha, se puede realizar en dos formas: cortando sólo las hojas, ó bien, cosechando toda la planta.

Finalmente no podemos  dejar de mencionar  que el objetivo de este proyecto  es conservar la fertilidad de los suelos; mantener un flujo continuo de producción; y satisfacer las necesidades energéticas, de proteínas, vitaminas y minerales requeridos por las familias.

Sí desean mayores informes sobre las camas biodinámicas póngase en contacto con el Mtro. Rogelio Oliver Guadarrama en el correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Visto 6038 veces

Inicia sesión para enviar comentarios