Por: MPD Guillermo Aldama Rojas
Se le conoce también como Bandera Española, Corona del sol, Hierba de Cristo, Siete colores, Siete negritos, es originaria de América central, tiene forma de arbusto muy ramificado y oloroso, forma parte de la familia Verbenaceae y puede medir 1.5 a 2 metros de alto.
Tiene hojas de 4 centímetros de largo, oblongo – ovaladas, rugosas y ásperas; las flores son tubulares de color rojo, amarillo o anaranjado, están agrupadas en racimos vistosos, florece en primavera, verano y otoño; sus frutos son pequeños, negros y globosos. La polinización es entomógama (insectos) y también ornitógama (colibrí) en los trópicos.
¿De qué manera impacta este fenómeno a la agricultura morelense?
Por: Dr. Mario Tiscareño López
M.C. Rafael Ambríz Cervantes
Eventualmente la agricultura mexicana es afectada por condiciones climáticas adversas. Esto obliga a tomar medidas de prevención con la finalidad de mitigar o disminuir los impactos de los eventos climáticos extremos en el sector agroalimentario.
Desafortunadamente, el clima es un factor muy cambiante, que afecta a las unidades de producción ante variaciones eventuales extremas, causando con frecuencia pérdidas económicas importantes que desmotivan a los agricultores y ganaderos. Por esta razón, en los últimos años los pronósticos climáticos orientados al sector agroalimentario han tomado importancia por lo que se están convirtiendo en un insumo básico en el proceso de producción y comercialización.
La Nochebuena
Euphorbia pulcherrima Willd.
Por: MPD Guillermo Aldama Rojas
Centro de Investigaciones Biológicas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
La nochebuena es una planta que simboliza a la Navidad alrededor de todo el mundo, siendo originaria de México, se hizo famosa al ser llevada a los Estados Unidos en el siglo XIX por el Dr. Joel R. Poinsett, debido a esto también se le conoce como Poinsettia, los aztecas ya la cultivaban llamándola Cuitlaxochitl (Flor que se marchita), en Guatemala se le conoce como Guacamayo, en Venezuela Flor de Navidad, en Argentina Estrella Federal, ya que fue conocida como un símbolo político de este país durante el siglo XIX.
Una característica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, es la diversidad cultural que alberga. Estos personajes extranjeros reciben alegres el calor de Cuernavaca, son parte del CEAMISH y ya casi son como cualquiera de nosotros, excepto por algo:
El asombro con el que viven nuestro País, nuestro Estado y nuestra Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla; no es que muchos de nosotros no lo hagamos pero ellos vienen de lugares tan distintos que resulta interesante conocer los ojos con los que ven a México.
Una chica alemana compartió conmigo su experiencia al visitar la Reserva en la comunidad del Limón, conoció también un árbol muy particular; un orgulloso amate amarillo, destacaba entre la espesura verde, los ojos de esta chica quedaron fascinados , una fotografía más para la memoria.
Su mirada se cruzó con las cactáceas, (biznagas, órganos, cactus, etc.), ella tiene un afecto especial por este tipo de flora, de hecho tiene un cactus en Alemania ¡ah! pero la variedad de los nuestros en formas, colores y tamaños la han enamorado, cada vez que va a la selva les dedica tiempo con una mirada de asombro y cariño.
Los sonidos de la selva la atrapan, la abstraen y por un instante sus pensamientos la llevan a casa, en Alemania ¡es la magia de la selva! Magia en los sonidos y magia en la gente porque todos son alegres, te reciben con amabilidad y calidez, son como el sol que te juguetea en la piel. Gente y sol de la selva, invitan a la jovialidad, a la fraternidad, a la apertura e intercambio cultural. Cuando extraña este lugar (y no hay un ecoturismo en puerta) sólo hace falta que evoque lo que sus ojos han visto para recorrer los senderos de nuestra selva, para sentir la compañía del pueblo.
Estimados lectores, recientemente se llevó a cabo la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, siendo sede la ciudad de Cuernavaca. Y allí tuve la oportunidad de platicar con muchas personas jóvenes acerca de la ciencia y su manera de proceder.
Ser científico no significa "traer bata blanca y poner cara de andar resolviendo un problema", ser científico es una manera de vivir, que consiste en tratar de entender algo, utilizando las referencias y desde luego la medida de las cosas, así como la capacidad de hacerse una pregunta e intentar resolverla, desde luego con la maravilla de un niño. Dada esta experiencia, ahora les escribo en forma muy resumida, la manera de pensar y de hacer de un científico.
Biol. Dolores Reyes Morales
Psic. Areli Dorantes Flores
Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla CEAMISH-UAEM.
Uno de los objetivos del Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla, es justamente realizar educación ambiental, para ello se apoya en diferentes estrategias, una de ellas es la elaboración de materiales didácticos. Desde hace varios años uno de los materiales más conocidos es el "Juego de Lotería de la Selva" además de manuales como el de "Reptiles" y el de "Plantas Medicinales"; próximamente estará listo un juego de estrategia llamado "Juego de la Selva", uno de los objetivos específicamente de los juegos, además de educar, es buscar la permanencia de los juegos de mesa, es por ello que este artículo va a ser dedicado a un clásico: los rompecabezas.
Lic. J. Armando Solís Ortiz / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Coordinador de unidad médica, Deleg. Ote. del ISSSTE
Lic. en Enf. Rosa Ma. Miranda Rosas / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Supervisora del C.M.N. 20 de Noviembre del ISSSTE
Aunque no hay una sola definición o categoría, sobre lo que es la calidad de la atención en salud, en cualquiera se considera ésta, como los resultados esperados sobre los logros y expectativas deseados en salud y a las influencias positivas de los pacientes hospitalizados y de la población en general1 , la determinación del objeto de nuestra investigación, consistió en evaluar el impacto sobre la calidad de la atención, cuando es utilizado el equipo de envíos intrahospitalarios en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE; la definición de la calidad estuvo vinculada a la rapidez y eficiencia en la prestación de los servicios, tanto a pacientes ambulatorios como a los que se encuentran en internamiento y en aquellos procesos ajenos a las responsabilidades de la profesión.
Archivo: Herbivoría
Sebastián García Monarca / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La relación entre plantas y animales ha sido línea de estudio de muchos investigadores, pero en los últimos años se han descubierto relaciones tanto positivas como negativas en esta relación planta-animal.
Es complicado y aburrido para muchos estudiantes practicar matemáticas y a veces, les asusta cuando les hablan de Geometría.
Pero, ¿qué es la geometría?
La Geometría es una rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las formas y propiedades de las figuras geométricas como lo son los puntos, las rectas y los planos.
Por: Dra. Sofía E. Garrido Hoyos / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
El proceso de captación y tratamiento del agua de lluvia que se usa para dar agua limpia a Morelos, es una línea de investigación en la que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se ha encargado de darle seguimiento.
El Instituto trabaja con temas para brindar calidad y cantidad del agua así como tratamientos de agua potable, agua residual, agua superficial o subterránea; la línea de investigación se ha llevado a cabo desde el año 2003 hasta la actualidad.