Hoy en día es común escuchar conceptos como el efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, pero, ¿qué implican cada uno de ellos? Iniciemos describiendo al efecto invernadero: el planeta Tierra recibe la radiación del Sol y la mayor parte de ella es reflejada por la capa de ozono; otra proporción calienta la superficie terrestre, desde donde es reemitida al espacio exterior. La atmósfera que rodea al planeta está formada de manera natural por gases de efecto invernadero (GEI) como son el bióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), entre otros, quienes retienen parte de esta energía irradiada, manteniéndolo con una temperatura promedio de 15 ºC y permitiendo las condiciones para el desarrollo de la vida.
Sin embargo, en los últimos años el aumento de la población y el consecuente incremento en el consumo de combustibles fósiles (petróleo y carbón principalmente), así como otras actividades que se realizan para satisfacer la demanda de bienes y servicios, han generado la contaminación del ambiente y la liberación de los GEI, los cuales incrementan su concentración en la atmosfera y retienen más energía de la radiación solar. Con ello, se incrementa la temperatura del planeta (la temperatura media global es de 0.74 °C) y se genera el calentamiento global.
Este fenómeno ha contribuido al cambio climático, que se refiere a cualquier cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global, en adición a la variabilidad natural del clima observada en períodos comparables de tiempo. Algunos efectos observados son el deshielo generalizado y el aumento del promedio mundial del nivel del mar; además, las precipitaciones han aumentado entre un 5 y un 10% en latitudes medias y altas de los continentes del hemisferio norte, pero las precipitaciones han disminuido en un promedio del 3% sobre una gran parte de las regiones tropicales y subtropicales. Con relación a ello, la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos tendrán consecuencias significativas para los recursos naturales y en particular para el ser humano.
El cambio climático es un problema que concierne a todos los habitantes del planeta, por tal motivo se han desarrollado iniciativas globales para disminuir sus efectos o en su caso adaptarnos a las nuevas condiciones del clima. El ejemplo más sobresaliente se refiere al establecimiento del Panel Intergubernamental ante el Cambio Climático (IPCC), que en el año 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz.
México contribuye con el 1.6% de las emisiones de GEI totales y como país adherente del Protocolo de Kioto, ha asumido el compromiso de reducir sus emisiones. Dentro de las estrategias nacionales ante el cambio climático, destacan los inventarios de gases de efecto invernadero y la generación a nivel estatal y municipal de programas de acción ante el cambio climático. En el estado de Morelos se ha elaborado el primer inventario de GEI, con el cual se conoce que contribuye con el 1.3% de las emisiones nacionales. Este inventario permitió identificar al uso de combustibles en el transporte terrestre y el manejo de residuos sólidos y aguas residuales, como las principales fuentes de emisión en la entidad. Por tal motivo, estas categorías son clave para el establecimiento de acciones de mitigación en el estado de Morelos.
Figura 1. Deshielo de los polos
Figura 2. CO2 principal Gas de Efecto Invernadero
Figura 3. Cambio climático global
ºM. en B. María Luisa Castrejón-Godínez /: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
ºAlexis Joavany Rodríguez Solís / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
ºDra. Ma. Laura Ortiz-Hernández / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Centro de Investigación en Biotecnología de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos