¿Qué leer?
Colaboración de:
M. en IBB Oscar Rodríguez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Biotecnología Moderna para el Desarrollo de México en el Siglo XXI: Retos y Oportunidades
Resultado de un análisis de 25 especialistas, que abordan desde la percepción pública de la biotecnología, su marco legal y desarrollo en áreas estratégicas entre otros temas, Biotecnología Moderna para el Desarrollo de México en el Siglo XXI: Retos y Oportunidades busca aportar un diagnóstico de la realidad nacional además de prospectar algunas tendencias o escenarios a futuro de esta ya tan cotidiana ciencia; asimismo bordea sus posibles cambios o novedades que incentiven su uso donde varias de sus aportaciones repercutirán en sectores como la salud, alimentación y medio ambiente.
Editada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), esta obra fue presentada en el Colegio Nacional de México el pasado 10 de octubre por su compilador, el Dr. Francisco Bolívar Zapata, quien además de escribir el prólogo e introducción coordinó la ardua tarea de conjuntar el talento y visión de connotados científicos cuyo prestigio alrededor de la biotecnología sin duda otorgan al acervo del lector un cúmulo de reflexiones y recomendaciones. Con lenguaje claro, este libro podrá convertirse en el corto tiempo en referencia obligada dentro del desarrollo de la biotecnología y las ciencias genómicas, además de ser una muy particular invitación a quienes se avocan a la divulgación científica a conocer más de este campo del conocimiento.
Con más de 580 páginas y estructurado en once capítulos, la obra abunda en su primera parte los temas relativos a la importancia, diagnóstico, normatividad y percepción de la biotecnología, para después profundizar en el desarrollo de áreas vitales como los sectores agrícola y pecuario, la salud, ecología y biodiversidad, biotecnología marina, acuacultura, y las implicaciones industriales.
Como apoyo didáctico, Biotecnología Moderna para el Desarrollo de México en el Siglo XXI: Retos y Oportunidades cuenta en cada capítulo con una introducción, la currícula de los autores, un resumen ejecutivo y un glosario. Su contenido considera además una descripción del ámbito internacional y las condiciones de desarrollo en nuestro contexto; no deja de incluir conclusiones y recomendaciones que otorgan los expertos además de citas bibliográficas y en su caso algunos anexos con información oportuna.
De manera poco común, la obra compilada por Bolívar Zapata puede ser además un buen referente para aquellos no coincidentes con la utilización de la biotecnología así como para los preocupados por su normatividad y legislación. De cualquier forma, y con base en datos de este nuevo libro, la importancia sobre la biotecnología en nuestro país se sustenta –además del vertiginoso avance en su investigación- en que México ocupa el quinto lugar de los países megadiversos, el segundo en diversidad de ecosistemas, y el primero en América Latina en tipo de ecosistemas, hábitat y ecoregiones.