Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Los maestros de la invisibilidad

art 06

En el mundo existen criaturas extraordinarias que son invisibles a los sentidos humanos y animales. Ellos hacen uso del camuflaje o el mimetismo para pasar desapercibidos y con ello evitar en su mayoría, ser devorados por otros.

Entre mejor sean en ser invisibles, mayores probabilidades tienen de poder reproducirse y mantener a la especie por mucho tiempo más. Pero, vamos por partes y expliquemos primero si existen diferencias entre el camuflaje y el mimetismo, ya que es muy común confundirlos.

Camuflaje

El camuflaje, también conocido como cripsis, es cuando nos referimos a organismos que presentan un aspecto similar al medio. Este se puede por varias formas, la inmovilidad, el movimiento, la forma, el patrón y el color.

Los búhos, por ejemplo, aplican la inmovilidad y el color para pasar desapercibidos en el medio que habitan, ya sea que existan blancos como la nieve o con colores similares a un tronco donde se protegen.

Por otro lado, y por difícil que parezca, las cebras, los guepardos, tigres y gatos monteses, están camuflajeados, ¿puedes creerlo? Las líneas de las cebras presentan un patrón similar a la maleza que las hace invisibles a los ojos de sus depredadores, de forma similar los tigres y guepardos pasan desapercibidos ante los ojos de sus presas, ellos además utilizan el movimiento lento y sigiloso para poder atacar sin ser vistos.

El insecto palo o el insecto hoja, son claro ejemplo de ello, estos tienen una forma y color similar a donde habitan y estos cambios lo pueden hacer gradualmente a lo largo de todo su desarrollo o lo pueden tener desde el principio de su vida. El más famoso de todos y que seguramente has escuchado hablar es el camaleón, este reptil puede cambiar de color y lograr tener la apariencia de cualquier superficie donde se pose.

Mimetismo

Ahora hablemos del mimetismo, este se trata de cuando los organismos logran ser iguales a otros organismos, es decir, son mimos de otras especies en color, forma e inclusive olor o sabor. Existen dos estilos principales:

Mimetismo batesiano (en honor a Henry Walter Bates), es cuando dos o más especies son similares en apariencia, pero solo una de ellas está armada, es decir, solo una de ellas es un peligro inminente, esto hace que la otra especie que no puede hacerte ningún daño este protegida por que tú u otros depredadores se imaginan que es la otra.

Para ejemplificar este mimetismo daremos dos casos. El primero, son las moscas de la familia Syphridae, las cuales comen el polen de las flores, pero no tiene un aguijón, ni inyectan veneno, su apariencia las hace parecer peligrosas y así evitan ser comidas. Otro ejemplo similar, son los falsos coralillos que, a diferencia de las verdaderas, ellas no pueden ocasionar la muerte.

Mimetismo mülleriano (en honor a Fritz Müller), se refiere a dos especies no comestibles por su olor o sabor que se imitan por una coloración vistosa de advertencia, ambas se benefician ya que los depredadores reconocen el color y lo asocian con un sabor nada agradable para ellos. Al compartir las mismas características de color con otras especies, comparten los beneficios de la protección, es común observar este tipo de mimetismo en ranas y mariposas.

art 06b

Medio marino

En el medio marino las cosas son muy similares, existen numerosos animales que a lo largo de numerosas generaciones se han adaptado a tener formas, patrones y colores muy similares a los organismos o al hábitat donde viven. Muchos crustáceos que han desarrollado la vida en simbiosis (organismos que viven juntos y desarrollan partes vitales de su vida en conjunto), presentan este característico fenómeno.

Actualmente en México se está investigado sobre si este fenómeno está asociado a la vida en simbiosis como un proceso significativo de protección, lo que nos ayudaría a entender en mayor medida la evolución de las especies. A continuación, te cuento de dos especies que presentan este característico fenómeno.

Sandyella tricornuta habita en las profundidades marinas, este es un pequeño camaroncito que vive en coral negro, al igual que él, hay otros camarones en todo el mundo y en todos los océanos. Este camaroncito se asemeja a la forma y coloración de los corales y es casi imperceptible.

 Otro ejemplo es el camarón carideo Zenopontonia soror, que habita muchas especies de estrellas marinas y tiene la particularidad camaleónica de cambiar de color de acuerdo a la posición dentro de la estrella e inclusive pasar desapercibido como una espina más, ¿lo alcanzas a observar?

Finalmente, para terminar de asombrarnos, te cuento acerca del pulpo mimo, el maestro del camuflaje y del mimetismo al mismo tiempo, increíble ¿cierto?, lo hace con una cualidad única, él puede imitar la forma tanto de sus presas como de sus depredadores de un modo sorprendente. Estos hermosos organismos, pueden cambiar su forma, su color y además “el movimiento”, utilizando todas las maneras posibles para comer y para no dejarse comer.

¿Qué te parece? Ahora podrás ver la naturaleza con otros ojos y observar tu entorno para investigar más sobre los maestros de la invisibilidad.


Dra. Ariadna Esmeralda Ávila García / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Universidad Autónoma de Baja California Sur