Revista de Divulgación Científico-Tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos

Acercamiento del metaverso en la sociedad contemporánea

 

art7 01

Para tener una idea de lo amplio y complejo que puede ser el término “metaverso” hay que compararlo con lo más cercano a lo que conocemos, esto puede ser el “espacio virtual”. A grandes rasgos, las tecnologías que componen el metaverso pueden incluir realidad virtual, como los mundos virtuales, así como la realidad aumentada, que combina tanto los aspectos de espacios digitales como físicos.

Otro ámbito en el cual se desenvolverá este gran fenómeno es en el desarrollo de una nueva economía digital, donde los usuarios podrán crear, comprar y vender bienes y servicios. En las perspectivas más utópicas que se tienen del metaverso, éste será interoperable. Con la característica anterior se hará posible que se vinculen elementos virtuales como vestimentas, skins o complementos de una plataforma a otra.

Características del metaverso

El futuro que trae el metaverso vinculará diversas áreas. Las características para ello contemplan diversos enlaces (Diagrama 1) con distintas propiedades.:

• Reactividad. Será posible tener un análisis del comportamiento de cada usuario para producir interacciones diversas dentro del metaverso.
• Persistencia a las desconexiones. No será posible desconectar el metaverso ya que siempre estará en uso y su presencia se podrá llevar más allá de una conexión online.
• No tiene límites. En el metaverso, cualquier usuario podrá asistir a un mitin donde será posible que surjan nuevos ambientes o nuevas experiencias que manipulen esta segunda realidad.
• Es interoperable. Mantendrá una conexión entre distintas plataformas y de esta forma los usuarios llevarán consigo su vestimenta, accesorios o algún objeto único, ya sea que éste fuera adquirido en el mundo físico o el en digital.
• Es social. Formará parte de una estructura entre internet, personas y organizaciones que se conectan para un fin en común.

art7 02

Diagrama 1: Características de unificación del metaverso.
Elementos fundamentales de la interacción con la realidad virtual en el metaverso. Realización propia, 2022.

Beneficios

En el plano de la interacción inmersiva se integra tanto el ámbito laboral como en el sector educativo dentro de una segunda realidad para simular nuevos escenarios. La comunicación innovadora que propone la plataforma del metaverso logrará estrechar los canales de comunicación en el ámbito tanto productivo como educativo.

La integración de la economía digital es importante dentro de la plataforma virtual ya que los intercambios inmersivos podrán ser de activos digitales o físicos, los cuales pueden ya contar con un valor económico real.

Adversidades

La mayor parte de los servicios aún no son accesibles para un gran porcentaje de personas en todo el mundo. Se requerirá de una gran inversión en tecnologías de comunicación digital, mejores servicios de proveedores de red y mantener las normativas y gobernabilidad con las dependencias correspondientes.

Podría complicar las relaciones humanas ya que los usuarios de las versiones de prueba han mostrado preocupación por el tipo de Inteligencia Artificial para diseñar y ejecutar el metaverso, debido a que puede crear relaciones poco saludables.

El concepto sigue siendo difícil de alcanzar tanto para los usuarios como para la industria, ya que las empresas que están llevando a cabo el metaverso afirman que llevará años y miles de millones de dólares de inversión. Para que el metaverso madure a su próxima etapa de desarrollo, se deberá asegurar talento calificado, realizar inversiones decisivas y ampliar la innovación de las diferentes industrias.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el metaverso aún no puede avanzar tan rápido como se esperaría dado que aún existen diversos retos que afrontar, tanto en aspectos legales, de adopción tecnológica y el afrontar el impacto a la salud mental y física de pasar una cantidad excesiva de horas en el metaverso. Sin embargo, la industria de la tecnología va en aumento y se espera que rebase las expectativas de la población general para 2030.

art7 03

Foto: Tina Miroshnichenko


Mtro. Jonathan David Aguirre Bello / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dra. Diana Barrón Villaverde / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dra. Argelia Fabiola Miranda Pérez / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla